transverse chromatic aberration
La aberración cromática transversal se la conoce a veces como una modificación de cola, error en la apreciación del aumento de color, y solamente tiene lugar fuera del centro del campo visual. Es independiente de la aberración cromática longitudinal y puede existir aunque se hayan eliminado todas las otras aberraciones.
NdelE: Es también denominada aberración cromática lateral.
Puede considerarse como una variación de la distancia focal de la lente para la luz de diferentes colores que hace que el tamaño de la imagen varíe con el color.
Cuando es el único error presente la imagen de un punto objeto en el campo aparece como una serie de puntos de diferentes colores. Esto da un borde coloreado a los objetos que se fotografían y afecta la precisión cuando se emplean emulsiones pancromáticas o de color.
Puesto que este desplazamiento del color es radial con respecto al eje del objetivo, será más aparente en los bordes de la imagen que son tangenciales con respecto al centro del campo.
Biografía: EFF.
NdelE: La aberración cromática transversal, es el halo amarillo azulado o rojo verdoso que, por lo general, se puede eliminar automáticamente seleccionando la casilla «Quitar la aberración cromática» en Lightroom Classic y en otros editores de imágenes digitales.
Aberración cromática transversal.
En los rayos no paralelos al eje de la lente, las longitudes de onda quedan enfocadas fuera del mismo, con imagen de mayor tamaño ara la menor longitud de onda.
1, imagen ideal del objeto en el plano focal; 2, imagen real con aberración cromática transversal.
Biografía: EPF.
NdelE: La aberración cromática transversal o lateral, afecta a los rayos de luz por fuera del centro óptico, es decir los que actúan en forma abaxial. Enfocan sobre el plano focal, pero con imagen de mayor tamaño para la menor longitud de onda. Un punto blanco dibujara un punto azul (blancuzco por la suma de los tres colores) rodeado por uno mayor de color verde (en realidad suma de rojo y verde) y por uno aun mayor de color rojo. El resultado es una imagen borrosa, pero con un origen diferente a la aberración cromática longitudinal o axial y una corrección óptica distinta.
La aberración cromática transversal o lateral se refiere a la incapacidad para mantener un mismo tamaño de imagen para todos los colores. Por ejemplo, si fotografiamos un cuadro blanco veremos que se puede formar una franja coloreada en los bordes. Esto es debido a que el contenido de azul del cuadrado forma una imagen menor que el verde y que ésta formará, a su vez, una imagen menor que el rojo. Cuanto más oblicuos son los rayos, tanto mayor es la dispersión del color.
Biografía: FP.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.