Aberraciones monocromáticas

monochromatic aberrations

 

Las aberraciones monocromáticas son aberraciones que se producen en la luz cuasimonocrática. Estas aberraciones no consideran el efecto que la frecuencia de la luz tiene en su propagación a través de un sistema.

Estas aberraciones suelen estar relacionadas con la aproximación paraxial, que supone que toda la luz entra al sistema casi paralela entre sí y perpendicular a la lente. En sistemas reales, esto no ocurre.

NdelE: La luz real nunca es monocromática; siempre está compuesta por una banda de frecuencias. Sin embargo, cuando esta banda es estrecha, la luz se considera cuasimonocrática. El efecto que la frecuencia de la luz tiene en su propagación a través de un sistema, es estudiado como aberraciones cromáticas.

 

Existen cinco aberraciones monocromáticas primarias, que se dividen en dos subgrupos.

NdelE: Las aberraciones monocromáticas, también conocidas en honor a quien pudo clasificarlas como aberraciones de Seidel. En 1857, Ludwig Seidel, descompuso las aberraciones monocromáticas de primer orden en cinco aberraciones constituyentes.

 

 

Primer subgrupo: Aberraciones que deterioran la imagen.

I. Aberración esférica.

II. Coma.

III. Astigmatismo.

 

Segundo subgrupo: Aberraciones que deforman la imagen.

 

IV. Curvatura del campo de Petzval, mas conocida como curvatura de campo.

V. Distorsión óptica.

 

Bibliografía: Pedrotti, Frank, y Leno Pedrotti, Introducción a la óptica , 2.a edición, Nueva Jersey: Prentice Hall, 1993.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *