Agitación

agitation

 

Proceso mediante el cual se mantiene en contacto la solución química con la superficie de la película, placa o papel dentro del tanque o cubeta de revelado con el fin de asegurar un resultado uniforme.

Es una de las cuatro variables que afectan al revelado de una película, entre otros efectos, ayuda al control del contraste.

El objeto de la agitación consiste en producir un flujo continuo de baño fresco sobre la emulsión, eliminando los subproductos de la reacción química que se acumulan en la superficie de la misma. También evita la producción de bandas que pueden originarse a causa de un flujo demasiado regular de revelador.

La agitación en el baño de paro asegura la completa neutralización del revelador, para evitar que se contamine el baño de fijado.

Para que la imagen sea permanente es necesaria una agitación adecuada en el baño fijador

Importante: Cuando las películas se sumergen inicialmente en el baño revelador, se forman burbujitas que quedan adheridas a la superficie de la emulsión. Si se dejan ahí, estas burbujas ocasionan manchas circulares con densidad escasa o nula, lo que produce posteriormente manchas negras en las copias. Para desprender las burbujitas, en el caso de tanques pequeños se golpean éstos contra la mesa repetidamente, en cuanto han sido introducidos en el revelador o inmediatamente después de haber introducido el revelador en la cuba.

 

El método corriente de agitación es mover la película bien intermitentemente o continuamente durante el procesado.

Los tanques de revelado a la luz del día llevan una barra que engancha con la bobina de la película de forma tal que puede hacerse girar ésta; algunos tipos, permiten también agitación vertical empujando hacia abajo la barra.

Otro tipo de tanque de revelado a la luz del día está destinado a procurar la agitación por inversión; se tapa el tanque, se invierte por completo y se vuelve a su posición normal a intervalos regulares.

Los tanques de placas no suelen llevar agitación, por lo que es necesario balancear todo el tanque.

 

Tipos de agitación

La agitación puede ser intermitente o continua.

La agitación intermitente de los baños de fotografía en tanques pequeños puede efectuarse de varias formas. En tanques que queden cerrados herméticamente, éstos son invertidos varias veces durante el ciclo de agitación.

Otro buen método consiste en mover el tanque sobre una superficie plana, como dibujando la figura de un ocho.

En los tanques pequeños la agitación suele ser de 5 segundos por cada 30 segundos transcurridos.

 

La agitación continua se utiliza en procesos de revelado de películas o papeles, y es la forma prevista en numerosos tipos de equipos procesadores.

En los procesadores de tambor, el papel fotográfico se coloca en el interior de un cilindro. El cilindro gira de manera que el baño tome contacto con la superficie emulsionada del papel. La agitación es continua y estable, además se reduce la cantidad de solución necesaria para cada parte del proceso.

 

Procesos especiales

Entre los demás procedimientos que se han ensayado figura el de las vibraciones ultrasónicas, producidas por un cristal de cuarzo u otro generador. Estas vibraciones deshacen las concentraciones locales de sustancias químicas que se forman durante las reacciones del revelado, y determinan así un grado uniforme de mezcla de las mismas en el conjunto de la solución, sin necesidad de tener que provocar el movimiento de la masa, en cantidades grandes de solución.

Para condiciones de revelado muy normalizadas (como se especifican para el revelado de películas sometidas a ensayo de su sensibilidad), es casi siempre esencial que la agitación sea continua. Esto puede adoptar la forma de inversión constante de la vasija que contenga el revelador, o de hacerlo pasar mecánicamente por la superficie del material sensible.

 

Procesos comerciales o industriales

El sistema más empleado en el revelado de materiales es el de burbuja de nitrógeno.

Este tipo de agitación está indicado sólo para grandes tanques, como los que sirven para películas rígidas, e implica introducir a intermitencias cortas una burbuja de gas neutro (que suele ser nitrógeno) en la solución reveladora (el aire ordinario oxidaría demasiado pronto el revelador). El gas se obtiene de cilindros, y la intensidad de la burbuja viene regulada por una válvula de presión. En la mayoría de casos, un dispositivo cronometrador abre automáticamente la válvula a intervalos predeterminados, con lo cual se produce un ritmo regular y frecuente de agitación.

En la mayoría de los otros baños, como los de paro y fijado, puede utilizarse aire comprimido (Limpio, filtrado y sin aceites), cuyo burbujeo es esencial en algunos procesos de blanqueo en el revelado de color, para mantener la operación favorablemente.

Las máquinas de revelado continuo para películas o papeles en rollo, así como para películas cinematográficas, producen la agitación necesaria manteniendo constantemente en movimiento el material sensible a través de toda la solución. Este procedimiento puede complementarse con otros sistemas, tal como el de las burbujas de gas. 

En los procesadores comerciales de rollos, las películas se mueven a través de los baños guiadas por rodillos o correas. En los procesadores diseñados para revelado rápido, los baños pueden ser pulverizados sobre la superficie de la emulsión a medida que las hojas se desplazan por el interior del aparato.

 

Véase también: Agitación por gas; Linea de Mackie, línea; Revelado y reveladores.

Biografía: FPP, PEF, EFF y EPF

¿Queres apoyar este proyecto?

Fotoconmac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *