Alcohol desnaturalizado


methylated spirit

 

Uso en fotografía.


Este tipo de alcohol es ampliamente utilizado en fotografía química como disolvente para barnices y soluciones procesadoras que contienen compuestos insolubles en agua. También se emplea para el secado rápido de negativos. En la mayoría de aplicaciones, puede ser sustituido por etanol puro si se dispone de él.

 

Aspectos legales y fiscales.


Desnaturalizar el alcohol no implica una modificación química del etanol: simplemente se mezclan sustancias como metanol, piridina u otros compuestos para hacerlo imbebible, de sabor desagradable y, en muchos casos, tóxico. Estas mezclas se formulan para que no puedan separarse fácilmente mediante métodos prácticos.


En muchos países, el alcohol destinado al consumo está gravado con fuertes impuestos, tanto por razones fiscales como de salud pública. Para evitar este gravamen en usos industriales, combustibles, médicos o fotográficos, se exige que el alcohol se “desnaturalice”, según especificaciones legales bien definidas por cada jurisdicción.


El alcohol desnaturalizado no presenta ninguna ventaja técnica sobre el etanol puro: es un compromiso de política pública. Su bajo costo lo hace ideal para múltiples usos no alimentarios, aunque algunas personas intentan consumirlo, con consecuencias potencialmente peligrosas.

 

Propiedades generales.

Nombre Composición Aditivos Color Uso fotográfico
Alcohol desnaturalizado Etanol + metanol, piridina u otros Piridina, aceites minerales, tintes Púrpura (opcional) Disolvente, secado, barnices
Tabla elaborada para Fotoconmac.com

 

Bibliografía.


EPF, Tomo 1, página 51.
EFF, Tomo 1, página 27.

 


Se sugiere consultar las entradas alcohol, alcohol etílico, alcohol metílico, piridina, disolvente y química fotográfica.

 

¿Te resultó útil esta entrada?

¡Compartila y apoyá este proyecto!


Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *