aluminium
El Aluminio (Al) es un metal ligero, abundante en la corteza terrestre y con gran resistencia a la corrosión por su capa natural de óxido. Aunque no interviene directamente en las fórmulas de la fotografía química clásica, tiene múltiples aplicaciones en el campo fotográfico: desde cuerpos de cámara y accesorios hasta soportes modernos de impresión sobre metal.
Propiedades básicas.
Metal de baja densidad, buen conductor térmico y eléctrico. Forma espontáneamente una capa pasiva de óxido (Al2O3) que lo protege del ambiente. Es maleable, se puede anodizar para mejorar resistencia y acabado superficial, y responde bien a procesos industriales de extrusión y fundición.
Aluminio y fotografía.
Su ligereza y rigidez explican su uso en cuerpos y chasis de cámaras, rieles, trípodes, rótulas y rigs. En copias contemporáneas, el aluminio se emplea como soporte de impresión (impresión directa o placas laminadas) por su planitud y estabilidad dimensional. También aparece en el equipamiento de laboratorio (tanques, bastidores, piezas mecanizadas) cuando se busca durabilidad con bajo peso.
Notas de laboratorio y mantenimiento.
No es un reactivo de revelado, fijado o virado. En mantenimiento, se recomienda evitar bases fuertes (p. ej., soluciones concentradas de hidróxidos) que pueden atacar el aluminio desnudo, y priorizar superficies anodizadas para equipos expuestos a humedad o químicos. La limpieza habitual se realiza con paños suaves y detergente neutro, secando bien para preservar la capa pasiva.
Nombre | Fórmula | Peso molecular | Aspecto | Solubilidad |
---|---|---|---|---|
Aluminio | Al | 26,98 u (masa atómica) | Metal plateado, ligero, maleable | Insoluble en agua (forma capa pasiva de óxido) |
Datos generales útiles para contextualizar su uso como material en equipos y soportes fotográficos. |
Propiedad | Valor |
---|---|
Símbolo | Al |
Número atómico | 13 |
Densidad (20 °C) | ≈ 2,70 g/cm³ |
Punto de fusión | ≈ 660 °C |
Punto de ebullición | ≈ 2.470 °C |
Estructura cristalina | Cúbica centrada en las caras (fcc) |
Consideraciones finales.
En fotografía, el valor del aluminio está en su rol de material: aligera equipos, mejora la rigidez y aporta estabilidad a soportes de copia. Para equipamiento de cuarto oscuro, las piezas anodizadas resisten mejor la humedad y el contacto ocasional con químicos, siempre complementado por una limpieza y secado cuidadosos.
Bibliografía utilizada: Sin entrada específica en EPF y EFF para esta voz; síntesis técnica orientada a usos fotográficos.
Se sugiere consultar las entradas Plata (Ag), Cobre (Cu), Trípode.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister