astigmatism
El astigmatismo es una de las aberraciones ópticas fuera del eje óptico de las lentes, que hace que la fuente de luz procedente de un punto aparezca como dos líneas en ángulo recto en diferentes planos focales.
Biografía: EFF.
Aberración óptica que enfoca los rayos paralelos que llegan al objetivo en una línea y no en un punto.
Biografía: FPP
NdelE: El astigmatismo es una de las aberraciones básicas descompuestas por Ludwig Seidel, conocidas como aberraciones geométricas, aberraciones monocromáticas o aberraciones de Seidel, en su honor. Corresponde al primer grupo, por ser aberraciones que deterioran la imagen.
En un sistema de lentes correctamente centrado el astigmatismo no puede presentarse en un punto imagen situado sobre el eje de las lentes; afecta solamente a la precisión fuera del centro del campo.
Si el astigmatismo es la única aberración presente la imagen de un punto adoptará la forma de dos líneas rectas cortas que ocupan diferentes posiciones en el espacio, una más próxima a la lente que la otra. Una de estas líneas imagen será radial con respecto al eje de la lente y la otra formando un ángulo recto con ella. La distancia entre ambas es una medida del astigmatismo presente en aquel punto del campo y la posición del mejor enfoque está a mitad de camino entre ambas.
Arriba: Cuando hay astigmatismo en una lente, las líneas transversales A aparecen enfocadas sobre una superficie T, discos circulares B sobre superficie C y lineas radiales C sobre una superficie R.
Abajo: Un objeto que contenga al mismo tiempo lineas transversales y radiales nunca puede hacer que ambas aparezcan enfocadas al mismo tiempo.
La longitud de las líneas y, por tanto, el deterioro de la imagen aumentará al crecer el astigmatismo y con relativas abertura mayores de la lente.
Si la linea radial se halla en el plano focal hará aparecer borrosos los bordes de las imágenes en dirección tangencial con respecto al centro del campo. Si la otra línea tangencial está enfocada hará aparecer borrosos los bordes radiales de la imagen.
En un sistema de lentes corregido el astigmatismo puede eliminarse en puntos de la imagen que corresponden a un campo semiangular y en otros puntos se tendrán pequeños errores residuales de la misma naturaleza que reciben el nombre de astigmatismo zonal.
Conforme este campo es mayor que el corregido, los errores astigmáticos aumentan muy rápidamente y ésta es una de las razones por la que las lentes deben ser siempre empleadas con el campo para el cual han sido calculadas.
Biografía: EFF.
Astigmatismo: Los rayos luminosos de un punto aislado del objeto se refractan en dos líneas cortas, en ángulo recto entre si y a diferentes distancias focales. El astigmatismo radial crea una imagen borrosa de la linea en ángulo recto con el eje de la lente; el tangencial da una imagen borrosa de la linea orientada hacia ese eje.
1, imagen ideal del punto objeto; 2, imagen con astigmatismo radial (plano focal en a); 3, imagen con astigmatismo tangencial (plano focal en b).
Biografía: EPF.
El astigmatismo es una aberración que afecta a la reproducción de las líneas.
Consiste en que cuando una serie de líneas aparecen perfectamente enfocadas sobre la placa fotográfica, otra serie de líneas situadas en el mismo plano pero que cortan en ángulo recto a las anteriores, aparecen desenfocadas.
Un objetivo que tenga astigmatismo enfocará pues las líneas radiales en un plano y las tangenciales en otro diferente.
Se dice que un objetivo está «corregido» respecto al astigmatismo cuando estos errores sean virtualmente nulos en un punto lo suficientemente alejado del eje, aunque seguramente quedarán residuos de astigmatismo en otros puntos.
Estos errores residuales aumentan hacia los bordes, razón por la cual no es aconsejable utilizar un objetivo para cubrir un negativo de un formato mayor del que ha sido proyectado.
NdelE: Esta situación aparece actualmente cuando utilizas un objetivo moderno diseñado para un sensor digital APS en una cámara con sensor full frame.
Las partes no axiales de un objeto siempre están más alejadas de su centro óptico que la parte del objeto que está sobre el centro del objetivo. Por tanto, un objetivo reproduce nítidamente estos objetos no axiales algo más cerca de la lente. El efecto es que el plano focal resulta algo curvado.
El astigmatismo puede corregirse bastante si diafragmamos, pues de esta manera aumenta la profundidad de foco.
Biografía: FP.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.

