gray card
El cartón gris o tarjeta gris es un estándar para determinar la exposición y utilizado para evaluar el balance de color en una transparencia o impresión lograda a través de una tarjeta recubierta de gris que refleja las longitudes de onda visibles por igual y refleja aproximadamente del 18 al 20 % de la luz ambiental que incide sobre ella, estos porcentajes reflejan un promedio de la distribución típica de luz y oscuridad en una escena fotográfica típica.
Biografía: ETC.
Al efectuar lecturas con un exposímetro de luz reflejada, puede ser interesante utilizar un sustituir al sujeto por un cartón gris.
Por ejemplo:
- Si el sujeto es inaccesible.
- Si refleja demasiada luz o muy poca para una lectura correcta.
- Si es excesivamente pequeño para tomar de él una lectura exacta.
El mejor sustituto es un pedazo de cartón gris de un 18 %, aproximadamente, de reflectancia. Al cartón Kodak gris neutro de 18 % se le denomina «cartón Kodak neutro de prueba».
Instagram #graycard
Estudios estadísticos han demostrado que la mayoría de los motivos (retratos, interiores o paisajes) reflejan, por término medio, alrededor del 18 % de la luz que incide sobre ellos.
Por eso, los exposímetros de luz reflejada están calibrados para sujetos con el 18 % de reflectancia, y dan lecturas correctas en la mayoría de las ocasiones.
Diferencias entre estudios y exteriores.
Sin embargo, por alguna razón hay una ligera diferencia entre la reflectancia media del sujeto en el estudio y la obtenida en exteriores. Las lecturas del estudio pueden usarse directamente. Como quiera que las fotografías en exteriores resultan casi siempre algo subexpuestas, si usa la lectura del cartón gris directamente, tiene que aumentar la exposición entre 1/2 y 2/3 de diafragma para compensar esta diferencia.
Alguna que otra vez, encontrará una escena en la que pueda haber mucha más luz de lo normal, como en una playa soleada, o que sea mucho más oscura de lo normal, como una escena en un bosque frondoso, casi sin altas luces. En estos casos, un exposímetro de luz reflejada utilizado en la forma normal le produciría una lectura errónea de la exposición. Sin embargo, si la lectura no la toma de la propia escena, sino de un cartón gris de 18 % de reflectancia, que reciba la misma iluminación que el sujeto, obtendrá un negativo o transparencia expuestos correctamente.
Reproducciones.
Este método sustitutivo es también útil para efectuar reproducciones de material escrito (una hoja de papel blanco con unas pocas líneas mecanografiadas, o bien una cartulina negra con unas líneas de escritura en blanco). En ambos casos resulta difícil determinar la exposición correcta; la utilización del cartón gris simplifica notablemente el problema.
El principio consiste simplemente en sustituir el sujeto por un cartón gris y obtener una lectura, que será la misma que conseguiría a partir de un sujeto promedio con una reflectancia del 18 %.
Como sustituto al cartón gris podría usar casi cualquier elemento, conociendo su reflectancia y corrigiendo el ajuste del exposímetro de acuerdo con ella.
Así, cuando un fotógrafo profesional carece de cartón gris, generalmente toma la lectura de la exposición de la palma de la mano. Pero la reflectancia de la palma de la mano es aproximadamente del 35 % o el doble de la reflectancia de cualquier escena normal, tanto si se trata de personas de tez oscura, como clara. Esto no impide el uso de tal sustitución, siempre que tenga en cuenta esta diferencia. Como en el exposímetro leerá el doble de la cantidad de luz que refleja la escena, si no corrige la lectura, la foto resultará subexpuesta en un punto completo de diafragma.
Hay varias formas de compensar esta diferencia de reflectancia. Una de ellas consiste en utilizar el exposímetro normalmente, tomando la lectura a partir de la palma de la mano y después, al ajustar la cámara, utilizar el diafragma un punto más abierto de lo que indica el exposímetro. Otro método estriba en utilizar la abertura de diafragma indicada por el exposímetro, pero con doble tiempo de exposición, por ejemplo 1/50 seg. en lugar de 1/100 seg. Para evitar cualquier clase de cálculo, eliminando la posibilidad de error al efectuarlo, puede ajustar el exposímetro a la mitad de la sensibilidad que indique la película (por ejemplo, usando película de 400 ASA, ajuste el exposímetro a 200 ASA) y leer directamente la exposición y el diafragma según la reflexión de la palma de la mano.
Cartón blanco.
Este principio hace posible utilizar como sustituto cualquier objeto cuya reflectancia sea conocida. A veces la luz es tan escasa que no resulta posible obtener del exposímetro una indicación legible, ya sea directamente o utilizando el cartón gris. En este caso, puede usar un cartón blanco (el cartón Kodak gris neutro de prueba tiene el dorso blanco) y tomar la lectura de él. Pero el cartón blanco refleja aproximadamente el 90 % de la luz que incide sobre él, es decir, cinco veces más que el cartón gris neutro, o del promedio de la reflectancia de la escena, por lo que si usa la lectura directamente, obtendrá una foto con un 90 % de subexposición.
Hay varios métodos para compensar esta diferencia; por ejemplo, utilizar una exposición de 1/20 seg. en lugar de 1/100 seg. Se intenta compensar este valor variando la abertura del diafragma, ello le resultará difícil para un factor de 5, pero la compensación será aproximadamente de 2 1/4 puntos de diafragma si el objetivo puede ajustarse a dicha abertura. Probablemente, el sistema más fácil consiste en dividir la sensibilidad de la película por 5. Por ejemplo, si usa una película de sensibilidad 400 ASA, ajuste el exposímetro en 80 ASA y efectúe la lectura directamente. Este sistema elimina errores. Además, la mayoría de las sensibilidades de las películas son fácilmente divisibles por 5.
Exposímetros la luz incidente.
Exactamente lo mismo sucede cuando toma lecturas de la luz incidente. La mayor parte de estos exposímetros están calibrados para una reflectancia del 18 %, como los de luz reflejada. Los accesorios para la medición de la luz incidente en exposímetros normales consisten en discos o semiesferas de material plástico blanco difusor. Si usa correctamente el exposímetro para luz incidente, le dará las mismas indicaciones para el diafragma y el obturador que cuando utiliza el cartón gris con un exposímetro para luz reflejada.
En exteriores es importante sostener el cartón gris en el ángulo correcto de inclinación respecto al sol y la cámara. La tabla que acompañamos indica el uso correcto.
INSERTAR TABLA
Véase también: Escala de grises; Exposición; Técnicas de exposición; Exposímetro; Fotómetro.
Biografía: EPF.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.