cycle
En física y fotografía, un ciclo es la unidad completa de un movimiento o variación que se repite periódicamente. Sirve para describir la frecuencia (número de ciclos por segundo) y el ritmo al que se repite un fenómeno, como cambios de voltaje, intensidad luminosa o sonido.
Definición operativa y relación con frecuencia.
Un ciclo recorre un estado inicial, máximo positivo, retorno a cero, máximo negativo y vuelta a cero. La frecuencia (f) expresa cuántos ciclos ocurren por segundo y se mide en hertz (Hz). El período (T) es la duración de un ciclo:
f = 1/T.
Representación: la onda sinusoidal.
La variación cíclica más simple se modela con una onda sinusoidal. Un ciclo completo corresponde a 360° de fase o a un período T. En la radiación electromagnética, frecuencia y longitud de onda están ligadas por la velocidad de propagación.
Representación de una onda sinuoidal donde los ejes cartesianos representan el tiempo (eje horizontal o eje x, representando el tiempo) y la intensidad (eje vertical o eje y, representando la intensidad).
Ejemplos: luz, sonido y corriente alterna.
Luz: número de ondas que pasan por un punto cada segundo; clave para relacionar color y respuesta del sensor.
Sonido: una oscilación completa de presión; el oído humano abarca aprox. 20–20 000 Hz (ciclos por segundo).
Electricidad (CA) y pantallas digitales:
Cada fluctuación completa de potencial (0 → máximo positivo → 0 → máximo negativo → 0) define un ciclo en la corriente alterna. La frecuencia de la red (50/60 Hz) puede generar flicker bajo iluminación artificial.
Al fotografiar pantallas (monitores, proyectores, televisores), el efecto es similar: la frecuencia de refresco de la pantalla interactúa con la velocidad de obturación de la cámara, produciendo franjas oscuras.
Para evitarlo, es necesario usar velocidades de obturación que sean múltiplos o divisores de la frecuencia de la fuente (por ejemplo, 1/50 s en sistemas de 50 Hz, 1/60 s en 60 Hz) o bien activar los modos anti-flicker de la cámara.
Relevancia práctica en fotografía.
Comprender el ciclo permite:
• Evitar flicker sincronizando velocidad de obturación con la frecuencia de la iluminación (LED, fluorescente, etc.).
• Interpretar variaciones cíclicas de iluminación LED y estabilizar la exposición.
• Relacionar ciclos de lectura en sensores de imagen con banding y rolling shutter.
Relaciones clave.
Período y frecuencia: f = 1/T. En ondas viajeras: v = f · λ, donde v es velocidad de propagación y λ la longitud de onda.
Resumen.
El ciclo describe una repetición completa de un fenómeno periódico. Su comprensión —junto con frecuencia, período y onda sinusoidal— es esencial para controlar exposición, evitar parpadeo y sincronizar cámara e iluminación en foto y video.
Bibliografía utilizada: EFF, Tomo 1, p. 267.
Se sugiere consultar las entradas Frecuencia, Período, Onda sinusoidal, Longitud de onda, Fase, Corriente alterna.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister
