Diafragmar

diaphragm, stopping down

 

Diafragmar es reducir el tamaño de la abertura. Modificar el diafragma en el sentido de reducir el paso de la luz, de reducir la intensidad de la luz.

La reducción del tamaño de la abertura del objetivo, usando un diafragma más pequeño, se realiza para aumentar la profundidad de campo y la profundidad de foco o para corregir la exposición.

 

Al diafragmar se aumenta el número ƒ.

 

Recordá que a mayor númeroƒ, menor cantidad de luz.

 

Se suele acompañar de la instrucción de cantidad o partes de cantidad, por ejemplo: «diafragmar dos puntos», «diafragmar dos spots», «diafragmar un tercio».

 

La acción contraria, reducir la cantidad de luz, se denomina abrir.

 

La acción de diafragmar se suele realizar para compensar un exceso de luz en la exposición, pero si se realiza con el fin de aumentar la profundidad de campo se debe compensar la velocidad de obturación.

Bibliografía: FPP, PEF y PPP.

 

Disminución del tamaño de la abertura del objetivo usando un diafragma más pequeño. Esta operación se hace para aumentar la profundidad de campo que el objetivo abarca con mayor nitidez, o para controlar la exposición.

Una desventaja de este procedimiento es que si el objetivo se ha diafragmado considerablemente, resulta imposible o difícil ver la imagen.

Con cámaras portátiles, cámaras réflex de objetivo sencillo, y todos los otros tipos en los cuales la imagen formada por el objetivo se enfoca visualmente sobre una pantalla de cristal, es siempre más fácil enfocar el plano principal con el objetivo en su máxima abertura. Luego se reduce la abertura del objetivo al valor necesario, tomado por una inspección real o referido a una tabla de profundidad de campo, que da la profundidad de campo necesaria.

En algunas cámaras réflex se ha resuelto el problema mediante un mecanismo de preselección. Este permite enfocar con la máxima abertura y luego apretar el disparador del obturador normalmente, antes de que funcione realmente el obturador se cierra automáticamente el diafragma al valor preseleccionado.

 

El diafragma del objetivo controla la cantidad de luz que lo atraviesa y junto con la velocidad del obturador establece el control de la exposición efectiva.

 

Cuando se hacen fotografías con flash usando la técnica del flash abierto, la única manera de controlar la exposición a una distancia particular sujeto-flash es diafragmar el objetivo. De hecho, las exposiciones con flash se expresan en términos de «número guía» que relaciona directamente la exposición con el producto de la distancia y el número ƒ de la abertura.

 

En el laboratorio.

El diafragmar puede también ser necesario para ampliar la imagen en el laboratorio, después de enfocar la imagen visualmente a la máxima abertura para incrementar la exposición a una extensión manejable. Si la exposición se hace a una abertura total, ésta puede ser demasiado corta para que pueda estimarse exactamente y no da tiempo para hacer tapados y otras formas de control en el positivado.

Biografía: EFF.

 

Con cámaras técnicas o de galería; también con cámaras réflex (SLR), y todos los otros tipos en los cuales la imagen formada por el objetivo se enfoca visualmente sobre una pantalla de cristal, es siempre más fácil enfocar el plano principal con el objetivo en su máxima abertura, para luego diafragmar al valor de exposición o al valor necesario de profundidad de campo o de profundidad de foco.

 

Si el objetivo se ha diafragmado considerablemente, resulta imposible o difícil ver la imagen.

 

Las cámaras réflex (SLR) analógicas posteriores a 1960, mayoritariamente y las réflex digitales (SLR), permiten enfocar a máxima apertura y en el momento de la obturación realizan un diafragmado automático al valor de apertura seleccionado

NdelE; Se ha resuelto el problema mediante un mecanismo de preselección. Este permite enfocar con la máxima abertura y luego presionar el disparador del obturador normalmente. Antes de que funcione realmente el obturador, se cierra automáticamente el diafragma al valor preseleccionado.

Biografía: PPP.

 

Flash manual y la acción de diafragmar.

 

Cuando se realizan fotografías utilizando un flash en manual o un flash sin automatismos, la única manera de controlar la exposición a una distancia particular sujeto-flash es diafragmar o abrir el diafragma del objetivo.

De hecho, las exposiciones con flash se expresan en términos del número de guía, una tabla que relaciona directamente la exposición con el producto de la distancia y el número de la abertura.

 

Diafragmar en la ampliación.

 

El diafragmado puede también ser necesario para ampliar una imagen en el laboratorio analógico. Después de enfocar la imagen visualmente a la máxima abertura del objetivo de la ampliadora y con el fin de extender la exposición a un tiempo mayor, se diafragma el lente.

NdelE: Si la exposición de la ampliación se hace a máxima abertura, ésta puede ser demasiado corta y no da tiempo para hacer tapados u otras formas de control en el positivado.

Bibliografía: : PPP.

Véase también: Exposición; Enfoque; Diafragma; Aberración de las lentes.

 

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *