Especular

specular

 

El término «especular» se utiliza en fotografía para designar el efecto de reflexión, así como un tipo de iluminación y uno de densidad.

El término opuesto es «difuso». La luz semiespecular o semidifusa es una mezcla de luz especular y difusa.

En la luz especular los rayos siguen trayectorias ordenadas. Dichas trayectorias pueden ser paralelas, o bien diverger o converger en un espacio tridimensional.

Un punto de luz irradia iluminación; es decir, los rayos divergen de forma ordenada desde el origen. Por ello, tal tipo de luz es especular. La luz procedente del Sol es también lo es, pues cuando los rayos luminosos llegan a la Tierra, sus trayectorias son esencialmente paralelas.

Una reflexión especular es la del tipo de espejo, producida por una superficie de vidrio, metal o cualquier otra pulimentada. Tal reflexión cumple la ley según la cual el ángulo de reflexión es igual al de incidencia; por tanto, producen una imagen reflejada de la fuente de energía.

 

Utilizando un  (filtro) polarizador alineado correctamente puede filtrarse una cantidad notable de una reflexión de este tipo procedente de una superficie no metálica.

 

La luz reflejada por superficies del tipo de espejo es especular si la luz incidente sobre ellas es también lo es. En la mayoría de ampliadoras de condensador la luz es semiespecular, pues la bombilla es demasiado grande para emitir luz especular.

La densidad especular se mide a partir de la luz que atraviesa un material sin desviarse prácticamente de su camino original. Los densitómetros espectrales leen la luz comprendida en un ángulo sólido de 5 a 10º. Las lecturas de ángulos más amplios miden la densidad difusa o semiespecular.

Véase: Efecto Callier; Densitometría; Espejos; Fotografía con luz polarizada.

Biografía: EPF.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *