Factor Q

Q factor

 

El factor Q de un área medida o coeficiente de Callier es la relación entre el valor de la densidad especular y la difusa. Fue investigado inicialmente por André Callier en 1909.

Biografía: PPP.

 

 

Un material semitransparente, tal como una suspensión de colorantes, de carbono o de partículas de plata en gelatina, provoca cierta dispersión de la luz transmitida.

NdelE: Un negativo blanco y negro cumple perfectamente esta descripción.

 

El grado de dispersión depende en gran medida de la naturaleza y la densidad de las partículas en suspensión, así como de la intensidad y calidad, especular o difusa, de la luz incidente.

Como se indica en la entrada «Efecto Callier», puede medirse la luz transmitida para determinar la densidad especular y la difusa.

La relación entre la densidad especular (De) de una muestra y la densidad difusa (Dd) proporciona una indicación de las propiedades de dispersión de la luz por material y se conoce como factor Q.

Es decir:

Q = De / Dd

NdelE: Tenga en cuenta que las altas luces de una escena, representarán en un negativo blanco y negro, una mayor densidad de plata, representándose como una zona oscura cercana al color negro. Las zonas de sombra de la escena, las observará en el negativo casi transparentes, es decir con menor densidad de plata.

Véase también: Densitometría.

Biografía: EPF.

 

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

 

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *