Ferdinand Hurter

(1844-1898). Químico suizo.

 

Ferdinand Hurter trabajó desde 1867 en Inglaterra en una fábrica de productos químicos y fue colega de V. C. Driffield. Estos dos científicos y aficionados fotográficos, no satisfechos con los métodos empíricos para medir la sensibilidad de las placas, establecieron la primera aproximación digna de confianza a la sensitometría exacta.

El primer trabajo de Hurter consistió en idear actinómetros que pudieran medir la intensidad de la luz. Después de esto, en colaboración con Vero C. Driffield, creó el método de medir la sensibilidad de las placas fotográficas, que comprendía la medida de las intensidades de la luz y de las densidades resultantes.

También trabajaron sobre la teoría de la imagen latente, su revelado y el control del factor de revelado (gamma).

En 1890, Hurter publicó una descripción completa de los aparatos y métodos. La Royal Photographic Society otorgó a Hurter y Driffield la Medalla del Progreso en 1898, e instituyó en 1918 las H. & D. Memorial Lectures.

Biografía: EFF,.

Químico británico de origen suizo.

 

Ferdinand Hurter y Vero C. Driffield establecieron la moderna ciencia de la sensitometría.

El trabajo de Hurter abarcaba todos los aspectos del problema. Primero inventó un actinómetro, para medir con exactitud la intensidad de la luz. Después, él y Driffield idearon un sistema para determinar la sensibilidad de las emulsiones fotográficas, que incluía la medición de la exposición, control del revelado (y la creación del factor de revelado «gamma») y la medición y representación de las densidades resultantes.

Su primera publicación apareció en 1890. En 1898, la Royal Photographic Society concedió a Hurter y Driffield la Medalla del Progreso, y 20 años más tarde creó las Hurter and Driffield Memorial Lectures.

Muchos de los sistemas de medición fotográfica utilizados actualmente, como las sensibilidades ASA de las películas, los índices de contraste, la densitometría, el control de proceso, etc., se basan en el trabajo de estos pioneros.

Biografía: EPF.

 

Químico industrial e investigador fotográfico a tiempo parcial.

Ferdinand Hurter nació en Schaffhausen, Suiza, en marzo de 1844 y se educó en el Gymnasium. A los 19 años trabajó en un tintorero de seda y completó con éxito un curso de química en el Politécnico de Zúrich. En 1865, su tutor le consiguió que leyera en Heidelberg.

Universitario y bajo un sistema de evaluación continua, cursó módulos de meteorología, estequiometría, climatología, química analítica y orgánica.

En 1865 se graduó con los más altos honores y viajó a Manchester.

Henry Deacon de Gaskell Deacon and Company lo contrató como asistente personal, pero pronto consiguió el ascenso a químico en la fábrica.

En Gaskell Deacon and Company, Hurter conoció a Vero Charles Driffield, y los dos hombres colaboraron en la investigación fotográfica hasta la muerte de Hurter en 1898.

Cuando la empresa se fusionó para formar la United Alkali Company en 1890, la junta directiva nombró a Hurter como científico jefe, con el encargo de crear un laboratorio central de investigación.

Hasta su repentina muerte en 1898, trabajó en mejoras de muchos procesos para satisfacer la necesidad de eficiencia dentro de la industria alcalina. Fue miembro fundador de la Sociedad de la Industria Química y formó parte del comité durante muchos años, además de contribuir con importantes conferencias.

En 1871 se casó con Hannah Garnett y tuvo cuatro hijos. En su tiempo libre, realizó investigaciones fotográficas junto con su colega, Vero Charles Driffield.

Biografía: NCP.

Véase también: Curva característica: Densitometría; Gamma; Sensitometría.

Otras lecturas: William Bates Ferguson, (Ed.), Las investigaciones fotográficas de Ferdinand Hurter y Vero C. Driffield, Londres: The Royal Photographic Society, 1920.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *