abrasion marks
Las huellas de abrasión se observan como líneas negras sobre la superficie de una emulsión revelada originadas por roces o arañazos antes o después de la exposición.
Huellas de abrasión leves.
Las huellas de abrasión leves producidas durante el revelado del negativo (simples rasguños superficiales) suelen poderse eliminar frotando cuidadosamente con algodón hidrófilo empapado de alcohol metílico. Con frecuencia se pueden evitar estas huellas en la copia final si se emplea iluminación difusa al ampliar.
Asimismo, la superficie del negativo puede ser tratada con un líquido que tenga un índice de refracción semejante al de la gelatina, de modo que en realidad se rellenan los rasguños, y no se hacen visibles en la proyección.
Huellas de abrasión graves.
La abrasión que haya desgarrado la emulsión dará generalmente señales negras, debido a que el revelador penetrará más fácilmente, y los granos quedarán desprovistos del efecto protector de la gelatina circundante.
Una presión leve, que deje intacta la superficie de la emulsión, desensibilizará los granos de debajo, si se ha producido antes de realizarse la exposición. Este efecto no puede producirse después de la exposición, ya que en este caso se manifestará invariablemente en forma de una huella de mayor densidad.
Las huellas graves son inseparables de la imagen, y por consiguiente no pueden eliminarse selectivamente mediante tratamiento analógico posterior.
Véase: Defectos.
Biografía: EFF
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.