Hugo Adolf Steinheil

inventor y fabricante de lentes alemán. (1832 – 1893).

 

Hugo Adolf Steinheil fue el hijo menor de Carl August von Steinheil. En 1865, padre e hijo patentaron el objetivo Periscope que daba un campo de 100º libre de distorsión.

En 1866 compró la fábrica de óptica de su padre y produjo su Aplanat, un objetivo acromático rectilíneo para paisajes, reproducciones e interiores.

Más tarde construyó objetivos gran angular para reproducciones cartográficas, un Ahtiplanat (1881) y un teleobjetivo (1891).

Bibliografía: EFF.

 

El hijo de Carl August von Steinheil, Hugo Adolph Steinheil, estudió óptica y astronomía en Munich y Augsburgo.

En 1854, padre e hijo fundaron el Instituto Óptico Steinheil en Múnich. Adolph diseñó varias lentes innovadoras, incluida la Periskop en 1865 y la Aplanat al año siguiente.

En 1866 compró la participación de su padre en la empresa óptica, que luego se convirtió en C. A. Steinheil & Söhne, y continuó el trabajo de la institución tras la muerte de su padre en 1870.

Continuó diseñando lentes y escribió un influyente libro sobre diseño de lentes en 1891, dos años antes de su muerte.

Bibliografía: NCP.

 

Hugo Adolph von Steinheil fue un óptico y empresario alemán.

Hugo Adolph Steinheil, al igual que su padre, se interesó desde muy joven por la óptica y la astronomía.

Después de estudiar en Munich y Augsburgo, Hugo lo acompañó a Austria y Suiza en 1850/1851. En 1852 regresó a Munich, donde se dedicó por completo a la óptica.

En los años siguientes, Hugo Steinheil apoyó activamente a su padre en la fundación y ampliación de la empresa “Optisch-astronomischen Anstalt C. A. Steinheil”, que desde 1855 se conoció como “Optisch-astronomischen Anstalt C.A. Posteriormente se nombró como “Steinheil & Söhne”.

En 1862 asumió la dirección de la empresa, en parte junto con su hermano Eduard Steinheil (1830-1878). En 1866 compró las acciones de su padre en la empresa.

 

Un área importante de desarrollo bajo la dirección de Hugo Adolphs Steinheil fueron los objetivos de las cámaras.

 

Se benefició de la colaboración con su amigo, el físico Philipp Ludwig von Seidel. Esta colaboración dio como resultado el periscopio, la primera lente de cámara simétrica, a principios y mediados de la década de 1860.

 

Objetivo «Aplanat» de von Steinheil, 1866, diagrama realizado por Trinitrix.

 

Un poco más tarde se inventó el Aplanat con una luminosidad de 1:7 (1866). En aquel momento hubo una disputa con el óptico alemán-inglés John Henry Dallmeyer sobre la prioridad de la invención del aplanat. Ese mismo año, Dallmeyer inventó un sistema muy similar llamado “Rapid Rectilinear” (que resultó ser independiente, pero unas semanas más tarde).

 

Diagrama de lente de un aplanat, realizado por Panther.

 

Otro desarrollo en 1871 fue el gran angular Aplanat, la primera lente fotográfica para copiar imágenes. El antiplanat se añadió en 1881 como precursor de los anastigmáticos posteriores.

En 1887 se convirtió en miembro de la Leopoldina. Desde 1888 fue miembro extraordinario de la Academia de Ciencias de Baviera.

Hacia 1890, Rudolf Steinheil (1865-1930), hijo de Hugo Adolph, asumió la dirección de la empresa.

 

En 1891, dos años antes de su muerte, Hugo Adolf Steinheil logró publicar un libro sobre diseño óptico junto con Ernst Voit.

 

El libro denominado «Handbuch der Angewandten Optik», del cual se realizó una sola edición en alemán (Leipzig: B.G. Teubner, 1891), lo realizaron en colaboracion Adolf Steinheil y Ernst Voit. Se lo encuentra en este link.

 

Familia.

Adolph Steinheil se casó con Ida Erdinger (1840-1919), hija de un alto director postal, el 25 de septiembre de 1858 en en una parroquia protestante de Munich.

 

Legado.

Steinheil Point, un promontorio en la costa Danco de la Tierra de Graham en la Península Antártica, lleva su nombre desde 1960.

Bibliografía: WKP.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

 

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *