Karl August Von Steinheil

físico alemán. (1801-1870).

 

Karl August Von Steinheil, físico alemán, electricista y óptico, profesor de la Universidad de Munich. Fue uno de los primeros que trabajó en Alemania sobre el procesado de daguerrotipos y en fotografías sobre papel de cloruro de plata (en la cámara o por contacto) fijadas con hipo (1839). En el mismo año construyó la primera cámara miniatura para daguerrotipos que sacaba fotografías de 8 X 11 mm. y un visor para éstos.

 

Carl August von Steinheil, fototipia según un retrato de Ludwig Thiersch.

 

También diseñó una cámara miniatura plegable con un dispositivo para cambiar las placas en 1866. En 1855 fundó la tienda de óptica que luego se llamó Hijos de C. A. Steinheil Sohne.

Bibliografía: EFF.

 

Astrónomo y fabricante de lentes y cámaras.

Nacido en Rappoltsweiler, Alsacia, Carl August Steinheil estudió ciencias y astronomía y obtuvo un doctorado en la Universidad de Konigsberg en 1825.

En 1832 se convirtió en profesor de matemáticas y física en Múnich. En marzo de 1839, después de que William Henry Fox Talbot enviará una copia de su artículo «Some account of the art of Photogenic Drawing» (Algunos relatos del arte del dibujo fotogénico) a la Real Academia de Ciencias de Baviera, Steinheil, junto con su colega Franz von Kobell, llevaron a cabo sus propios experimentos en fotografia.

Steineil diseñó una cámara cilíndrica, hecha de cartón y parecida a un telescopio, que producía negativos circulares sobre papel sensibilizado con una solución de cloruro de plata. Posteriormente realizó los primeros daguerrotipos en Alemania.

Biografía: NCP.

 

Karl August von Steinheil fue un físico, inventor, ingeniero, astrónomo, óptico y empresario alemán.

 

Vida y obra.

Sus padres fueron Carl Philipp Steinheil (1747-1830) y su esposa Christiane Maria Franziska von Biasowski. Su padre era administrador general de pensiones del conde palatino Max Josef de Baviera en el condado de Rappoltstein.

La familia pertenecía a la nobleza del Palatinado, pero Carl Philipp Steinheil no había registrado la nobleza en Baviera y rara vez la utilizaba.

 

Formación académica.

Steinheil nació en Ribeauvillé, Alsacia. Estudió Derecho en Erlangen desde 1821, y a continuación astronomía en Gotinga y con Friedrich Wilhelm Bessel en Königsberg, donde se doctoró con la obra «De specialibus coeli chartis elaborandis» (Sobre la elaboración de cartas especiales de los cielos). En Erlangen, Steinheil era miembro de la fraternidad Erlanger oficialmente prohibida.

Después de completar sus estudios en 1825 y tras trasladarse a vivir en la mansión de su padre en Perlachseck, cerca de Múnich, vivió como académico privado, ocupado con trabajos astronómicos, físicos y mecánicos. En 1833 se publicó una hoja de los mapas estelares de la Real Academia Prusiana de Ciencias de Berlín creada por Steinheil. En 1835 fue nombrado curador de la colección estatal de matemáticas y física y al mismo tiempo profesor de matemáticas y física en la Universidad de Munich.

 

El telégrafo.

Steinheil diseñó y construyó el primer telégrafo de aguja utilizable en 1836, el Steinheilschrift. Fue el primer telégrafo con un inductor magnético como transmisor, pero en las condiciones alemanas de la época, el dispositivo sólo despertó el interés académico.

 

Steinheils Schreibtelegraph (1837).

 

NdelE: Inicialmente las transmisiones telegráficas obligaban a tomar nota de los puntos y rayas recibidos y esto obligaba a convertir el código utilizado en palabras. El telégrafo de agujas recibía los puntos y rayas convirtiéndolos directamente en textos legibles. Un sistema electromagnético impulsaba agujas que imprimían cada una de las letras.

 

Comparación del código Steinheil con el código Morse.

 

En 1838 realizó pruebas eléctricas en las vías del ferrocarril Ludwig en Fürth. Esto resultó en un redescubrimiento práctico de la conductividad eléctrica de la tierra (línea de retorno a tierra). La conductividad básica de la Tierra ya fue descubierta en 1803 por Friedrich Heinrich Basse. El redescubrimiento significó una simplificación significativa para la telegrafía, ya que no se necesitaba el cable de retorno.

 

NdelE: Antes de la aplicación del retorno de tierra, un cableado telegráfico consistíamos en dos cables conductores de cobre desde una localidad a otra, con el retorno a tierra solo se necesitaba un solo conductor reduciendo así a la mitad la cantidad de cobre necesaria.

 

La fotografía.

A finales de 1838 o principios de 1839, Steinheil, en colaboración con Franz von Kobell, emplearon cloruro de plata como material fotosensible y una sencilla cámara tubular compuesta por tubos de cartón móviles para capturar negativos fotográficos de la la Gliptoteca y las torres de la Frauenkirche de Múnich. La técnica consistía en capturar negativos y posteriormente obtener positivos mediante una segunda fotografía. Este proceso, conocido como «Steinheil-Verfahren» (Procedimiento Steinheil), fue presentado al público cuatro meses antes que el método de Louis Jacques Mandé Daguerre.

 

NdelE: La primera publicación del descubrimiento del daguerrotipo, la hizo el físico francés François Arago, el 7 de enero de 1839 en la Academia de Ciencias de Francia. El procedimiento fue adquirido por el gobierno francés y «lo ofreció al mundo» el 19 de agosto de 1839. Al oír hablar del invento de Niepce y Daguerre, Talbot reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación (participar de la pensión que los inventores franceses habían recibido). Arago demostró que las imágenes de Talbot no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre. Por otro lado en Brasil, Hércules Florence, había logrado en 1833 fijar las imágenes logradas con su cámara. Para ese momento de la historia, el proceso «negativo – positivo» aun no lograba la calidad que ofrecía el daguerrotipo.

 

El proceso rudimentario de Karl August Von Steinheil dio lugar a imágenes circulares de unos 4 cm de diámetro.

 

Catedral de Nuestra Señora de Múnich, 1839, fotografiada por Karl August von Steinheil.

 

Durante abril y el verano de 1839, Steinheil exhibió varias de estas fotografías, destacando su innovación en el incipiente fotografía. En julio de ese mismo año, en el Palacio de Nymphenburg y ante la presencia de la reina Teresa, Steinheil presentó su revolucionario método fotográfico.

Además de este logro, Steinheil figuró entre los pioneros en introducir el daguerrotipo en Alemania. En diciembre de 1839, fabricó la primera cámara metálica portátil del mundo, siendo diecinueve veces más pequeña que la cámara comercializada por Daguerre. Se estima que al menos diez de estas cámaras fueron producidas.

 

El reloj eléctrico.

También en 1839 inventó e implementó el principio de un sistema de reloj eléctrico, con un reloj principal o normal y varios relojes secundarios.

 

Pesos y medidas.

En 1842 el gobierno de Baviera lo contrató para regular los pesos y medidas de Baviera. De este trabajo logró mejoras de las escalas de la cerveza y el alcohol. En 1846 Steinheil fue requerido en Napoles para instalar un nuevo sistema de unidades de pesos y medidas.

 

Desarrollo de las comunicaciones.

Steinheil intentó en repetidas ocasiones instalar líneas de telégrafo eléctrico en Alemania. En 1849 emprendió un viaje de inspección por los estados alemanes en nombre del gobierno bávaro. Dio un informe que describe los sistemas de telégrafo eléctrico existentes. Sin embargo fue ignorado en la organización del sistema telegráfico bávaro. Por eso aceptó la petición del gobierno austriaco de instalar allí un sistema de telégrafos. Entró al servicio de Austria como jefe del Departamento de Telegrafía del Ministerio de Comercio y renovó y amplió el sistema de telégrafos para todos los países de la Corona. En 1850 también participó en la fundación de la Asociación Alemana-Austríaca de Telégrafos en Dresde. También atendió en 1851 un llamamiento del gobierno suizo para establecer el sistema telegráfico en este país.

En 1852 regresó a Munich a su antiguo puesto como conservador de las colecciones de física y matemáticas del estado de Baviera. Este regreso estuvo asociado a un ascenso a consejero ministerial en el Ministerio de Comercio.

 

Galvanoplastia.

El año de su regreso a Múnich, Steinheil y Léon Foucault inventaron un método para reflejar superficies de vidrio utilizando una fina capa de plata. Esto marcó un paso decisivo en el desarrollo de grandes telescopios reflectores, que pronto reemplazarían a los refractores como los instrumentos astronómicos más potentes. La base de esta invención fue su trabajo científico sobre las leyes de la galvanoplastia.

 

Óptica.

En 1854​ fundó la empresa de óptica astronómica CA Steinheil und Söhne para construir telescopios y espectrógrafos y fotómetros de su invención, que se utiliza para medir el brillo. Allí se fabricaron entre otros los grandes telescopios de los observatorios de Upsala, Mannheim, Leipzig y Utrecht.​ Telescopios refractores y telescopios reflectores con espejos recubiertos de plata fueron algunos de sus productos. El plateado se realizaba mediante un proceso desarrollado por su amigo Justus Liebig. Desde 1862, sus hijos continuaron la compañía.

 

von Steinheil, objetivo «Aplanat», 1866, realizado por Trinitrix.

 

Diseño el Steinheil doublet, un sistema óptico de dos lentes flint acromáticos y el Aplanat, ambos con la colaboración de su hijo Hugo Adolf Steinheil.

En 1855, Steinheil cumplió un deseo personal del rey de Baviera Maximiliano II y fundó un taller de óptica en Schwabing, el posterior Instituto Óptico-Astronómico C. A. Steinheil & Söhne. Fue apoyado por su hijo Hugo Adolph Steinheil. En 1860 también se incorporó a la empresa su segundo hijo, Eduard Steinheil. Desde 1862 la empresa fue continuada por Hugo Adolph Steinheil. La empresa tuvo su sede temporal en el castillo de Suresnes.

La empresa produjo excelentes telescopios, espectroscopios y el primer fotómetro adecuado para medir el brillo de las estrellas. El interés de CA Steinheil por la fotometría estaba relacionado con Ludwig Seidel, quien siguió actuando como asesor científico de la empresa tras la muerte del fundador.

 

Reconocimiento académico.

Fue elegido miembro extraordinario de la Academia de Ciencias de Baviera en 1835 y miembro de pleno derecho en 1837. En diciembre de 1835 fue admitido como miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias en San Petersburgo. También, en 1837, fue elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Gotinga. En 1846 se convirtió en miembro de la Leopoldina. En 1866 fue elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Prusia.

 

Inventos.

 

 Además construyó un cañón de proyectiles centrífugo en 1866.

 

Epónima.

 

  • El cráter lunar Steinheil, de 67 km de diámetro, se bautizó con su nombre. Es un cráter de impacto situado en las escarpadas montañas del sureste de la Luna, cerca de cráter Watt, de tamaño similar. Ambos forman un doble cráter en el borde sureste de la Luna.
  • El asteroide (30837) Steinheil lleva este nombre en su memoria.
  • En Berlín, en la fachada de la planta baja, entre los arcos de las ventanas de la oficina de correos, se encuentran 25 medallones de personalidades que contribuyeron al sistema postal . El número 24 está dedicado a Steinheil por su fundación de la telegrafía electromagnética y la construcción del primer telégrafo impreso.
  • Las calles de Maxvorstadt en Munich, Erlangen-Bruck, Ingolstadt, Würzburg y Nuremberg, Steinheilgasse en Viena – Floridsdorf y Steinheilpfad en Berlín-Lichterfelde llevan su nombre.
  • Un mineral lleva su nombre: Steinheilita, pero generalmente es conocido como cordierita (*).

 

(*) NdelE: Algunas fuentes afirman que la Steinheilita, un mineral transparente que se parece al cuarzo azul pero que en realidad es una forma de iolita, lleva el nombre de Carl von Steinheil. Sin embargo, el nombre estaba en uso ya en 1811, demasiado pronto para llevar el nombre de Carl von Steinheil, y las fuentes de esa época lo atribuyen a Fabian Steinheil, el gobernador militar ruso de Finlandia.

 

Familia.

Se casó con Magaretha Amalie Steinheil, hija del comerciante Friedrich Christian Jakob Steinheil, el 2 de septiembre de 1827 en Frankfurt am Main. La pareja vivía en la finca Perlachseck cerca de Munich y tuvo siete hijos, entre ellos:

 

  • Wilhelm Eduard Steinheil (1830–1878), casado en 1863 con Charlotte Johanna Müller.
  • Hugo Adolf Steinheil (1832–1893), casado en 1858 con Ida Erdinger.
  • Sophie Luise Marie Steinheil (1833-1859).
  • Karl Friedrich Steinheil (1836).
  • Sophie Caroline Eugenie Steinheil (1838).
  • Charlotte Klara Amalie Steinheil (1841), casada en 1860 Herman Schultz (1823–1890), profesor de astronomía en Uppsala.
  • Amalie Franziska Monika Steinheil (1843).

Karl August Von Steinheil murió en Munich, Baviera, el 14 de septiembre de 1870. Fue enterrado en el cementerio Alter Südfriedhof.

Bibliografía WKP.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *