Luz relámpago

lightning light

 

La luz relámpago fue el primer método de iluminación con luz artificial de alta intensidad y tiempo extremadamente breve, tipo relámpago, utilizado en fotografía se inventó en Alemania en 1887.

Consistía en un canal lleno de Blitzlichtpulver (polvo de linterna), una mezcla de magnesio, clorato de potasio y sulfuro de antimonio.

Fueron reemplazadas primeramente por lámparas de flash de un solo uso, descartables y posteriormente por el flash electrónico.

Biografía: PPP.

 

El polvo de magnesio se mezclaba con productos químicos que le ayudaban a arder con más facilidad.

El polvo se colocaba en una bandeja a la cual se la encendía por medio de un chispazo obtenido con una rueda áspera y un pedernal o también por una mecha encendida en contacto con el polvo, o por un elemento calentado eléctricamente por una pila.

En su última forma se ofrecía como «Cápsula de destello» o «Cápsula de flash», una versión de mayor seguridad para los usuarios y las personas fotografiadas y que además producía menos humo. Se disparaba por medio de una pila.

Biografía: EFF.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *