Objetivos para cámaras de reproducción

Process lenses

 

Los objetivos para cámaras de reproducción fotomecánica suelen emplearse exclusivamente para este trabajo montados en cámaras especiales, aunque también se utilizan en ampliadoras para la realización de trabajos de gran calidad.

Las características esenciales de estos objetivos son: campo muy plano, distorsión baja, resolución elevada y apocromatismo. Para los trabajos de separación de color han de producir imágenes exactamente del mismo tamaño a través de los filtros rojo, verde y azul, ya que de otro modo resultaría imposible lograr el registro entre las planchas de impresión.

Como sea que los objetivos simétricos no presentan distorsión ni aberración cromática transversal cuando se utilizan a relaciones de reproducción próximas a 1:1, la mayor parte de los objetivos usados en fotomecánica son prácticamente de esta clase.

 

Luminosidad y diafragmado.

Con el fin de lograr una corrección exacta del astigmatismo (necesaria para tener un poder de resolución elevado) y un campo perfectamente plano, se construyen con aberturas cuya luminosidad raramente supera f/9 y en general se diafragman entre f/22 y f/64.

 

Se requiere una corrección notable de la aberración cromática transversal y de la aberración cromática longitudinal.

Los objetivos acromáticos no suelen ser adecuados para las cámaras de reproducción, ya que enfocan en un mismo punto dos de los colores primarios, pero dejan claramente desenfocado el tercero. Por eso se utilizan objetivos apocromáticos, que pueden estar corregidos para tres colores al construirlos con tres tipos de cristal o por el procedimiento normal, con pares de vidrios especiales que eliminen el espectro secundario. Tales objetivos, sea cual sea su sistema de corrección, se designan con el prefijo «Apo-«; así, Apo-Artar, Apo-Ektar, Apo-Tessar, etcétera.

.

 

En los objetivos para cámaras de reproducción, el diafragma y su escala son diferentes, ya que se utilizan a distancias cortas.

 

En los antiguos objetivos para esta aplicación se montaban diafragmas tipo Waterhouse, que se insertaban por una rendija lateral del tubo; además de aberturas redondas, se hacían otras de formas especiales para combinar con algunas tramas de medios tonos.

Los tipos más modernos llevan diafragmas formados por numerosas hojas o laminillas que proporcionan aberturas casi perfectamente circulares. Como los números f/ sólo son exactos a distancias normales y largas, los objetivos de reproducción llevan escalas especiales, en las cuales se puede indicar el diámetro real de la abertura (por ejemplo, en milímetros), e incluso relaciones de abertura, con los números f/ equivalentes al aumento porcentual de utilización del objetivo.

El velo óptico constituye un problema notable en la reproducción en artes gráficas; las superficies del objetivo van recubiertas para reducir los reflejos al mínimo. Deben mantenerse limpias y es importante disponer las luces de forma que no incidan directamente sobre el objetivo; éste suele llevar en la parte anterior unos adaptadores para los filtros PM cuadrados de gelatina que se utilizan en la obtención de máscaras y negativos de separación para reproducción en color.

 

Bibliografía: EPF.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *