pin-up, Modismo del idioma inglés
Literal de EFF, edición en castellano de 1975:
Fotografía con «glamour» de una belleza de la escena o la pantalla tomada casi siempre en traje de baño o prendas interiores. Llamada así debido a que es un tipo de fotografía que se encuentra en forma de inserción en revistas populares, de manera que puede clavarse en una pared con alfileres (pinned up) a modo de decoración. (Generalmente en los dormitorios de las fuerzas armadas de ciertos países.)
Biografía: EFF.
Una pin-up (término inglés traducible como «para colgar») es una fotografía u otro tipo de ilustración de una persona (sin importar género o identidad sexual) en actitud sugerente o simplemente sonriendo, saludando o mirando a la cámara fotográfica que suele figurar en las portadas de revistas, cómic-books o calendarios.
A las modelos que posan para estas obras se las denominaba pin-up. Por cuestiones culturales, se generalizó el término pin-up para modelos femeninas, pero siempre existieron ediciones pin-up de diferentes sexos e identidades.
Una imagen de una modelo era denominada Cheese Cake y la de un modelo Beef Cake.
Biografía: PPP.
Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados de Estados Unidos viajaron con las imágenes pin-up de mujeres, que eran consideradas más bien como amuletos de la suerte en la guerra.
Pero estas imágenes no estaban ya solo en calendarios sino también en revistas que se les enviaban a las tropas estadounidenses y allí aparecían vestidas con uniformes militares, y también los ejércitos solían pintarlas en las cubiertas de tanques, camiones y aviones militares, donde eran pintadas en la nariz del avión, denominando este arte como nose art.
Biografía: PPP.