fotógrafo aficionado inglés. (1817-1896).
Richard Kennet fue un fotógrafo aficionado inglés. Obtuvo y patentó películas estables de gelatina-bromuro de plata en 1873. Éstas se podían conservar y cuando se hinchaban y derretían en agua, se utilizaban para revestir placas de vidrio remplazando al colodión. En 1874 obtuvo y vendió placas secas de gelatina-bromuro de plata.
Bibliografía: EFF.
John Burgess continuó experimentos adicionales a principios de la década de 1870, quien utilizó un revelador pirotécnico en estado alcalino. El problema con la emulsión de Burgess fue que, aunque contenía el bromuro de plata necesario, también se vio afectada negativamente por el nitrato de potasio, un subproducto de la técnica. La eliminación del compuesto no deseado fue realizada por primera vez por J. Johnson, quien dejó que su emulsión de gelatina se secara en finas láminas llamadas películas. Luego los cortó en trozos pequeños y los lavó con agua fría. Después del lavado, la gelatina sensible se secó en la oscuridad y se envasó. Estas películas podrían almacenarse y rehidratarse para recubrirse más adelante. Richard Kennett patentó un producto similar de películas sensibles lavadas en 1873 y ya vendía tanto la película como las placas de gelatina prerecubiertas en 1876. El mercado inglés de placas de gelatina crecía de manera constante, pero no derrocó por completo a la tecnología del colodión hasta mediados de la década de 1880. (Emulsiones de gelatina y la era moderna, La evolución técnica de la fotografía en el siglo XIX, HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA, NEFF página 33).
Bibliografía: NEFF.
Richard Kennett afirmó que un interés anterior por las emulsiones de gelatina revivió cuando Burgess anunció sus productos. (Kennett, 1874, págs. 290–292). El 20 de noviembre de 1873, Kennett patentó una emulsión de gelatina seca de bromuro de plata, a la que llamó película. Cuando se comercializó, se indicó al usuario que disolviera la película en agua y la calentara antes de verterla en un plato de vidrio. La película de Kennett recibió una recepción mixta por parte de los fotógrafos. Hubo defensores entusiastas que afirmaron que el proceso era superior a otros procesos secos y al colodión húmedo, pero también muchos escépticos. Al final, ni la película ni los platos preparados que Kennett presentó más tarde fueron un éxito comercial. De la película, John Werge afirmó: «Dio excelentes resultados, pero preparar las placas fue una operación complicada y pegajosa, que temí sería perjudicial para su utilidad y éxito». (Werge 1890, 96). También parece que la mayoría de los fotógrafos no podían aceptar la sensibilidad de la emulsión de Kennett y sobreexponían regularmente. (NCP, Pagina 438).
Bibliografía: NCP.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister.