colour synthesis
Cualquier color del espectro puede percibirse por intermedio de uno o más de los sistemas de receptores que se encuentran en la retina del ojo, esto se debe gracias al proceso de síntesis del color.
Nuestro sistema de visión esta formado por conos, los cuales son células fotosensibles que se encuentran situadas en nuestra retina y en la de los vertebrados. En la llamada capa fotorreceptora, también se conoce como capa de conos. Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo.
- Tipo L: sensibles a longitudes de onda larga (color rojo).
- Tipo M: sensibles a longitudes de onda mediana (color verde).
- Tipo S: sensibles a longitudes de onda corta (color azul).
La luz blanca afecta por igual a los tres sistemas.
Los colores intermedios entre dos colores primarios cualesquiera, azul, verde y rojo, actúan sobre dos sistemas.
Por tanto, la luz blanca o cualquier color determinado puede reproducirse con la materia prima constituida por los tres colores primarios azul, verde y rojo.
Este hecho es el fundamento de todos los sistemas de fotografía en color que se usan hoy día.
No obstante, en fotografía, cine y video, hay dos maneras diferentes de llegar a un color particular, la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva.
En la síntesis aditiva, el color, por ejemplo el amarillo, se produce sumando luz roja y verde.
En la síntesis sustractiva se produce el color amarillo, sustrayendo los colores de la luz blanca; en este caso se sustrae el azul, quedando el amarillo.
Colorantes y pigmentos.
En general, los colores en forma de pigmentos no son tan brillantes como los del espectro. Esto se debe a que no hay una separación clara entre los colores que absorben y los que reflejan, sino que tienden a absorber todas las longitudes de onda de la luz en cierto grado, aunque reflejen unas más fuertemente que otras.
Por ello los pigmentos no son ideales para los procedimientos de fotografía en color, aunque se empleen todavía.
Los colorantes sintéticos modernos son, en general, más brillantes y se usan casi universalmente en los procedimientos de color actuales. De hecho, algunos de los procedimientos sustractivos se basan en la síntesis del colorante mientras tiene lugar el revelado.
Véase también: Principios de la película en color; Materiales en color; Historia de la fotografía en color; Procedimientos de copias en color.
Libro: Colour Photography in Practice, por D. A. Spencer (Londres) y The Reproduction of Colour, por R. W. G. Hunt (Londres)
Biografía: EFF.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.