Científico aficionado británico. (1771-1805).
Thomas Wedgwood fue un científico aficionado inglés, hijo del famoso alfarero Josiah Wedgwood. En 1802 publicó, con Humphry Davy, una descripción de un método para copiar pinturas sobre cristal y de hacer perfiles por acción de la luz sobre el nitrato de plata.
Reproducción de un dibujo con tiza perteneciente ala familia Wedgwood. Artista desconocido.
Fue el primero que obtuvo imágenes (por ejemplo, siluetas y especies botánicas) sobre papel o cuero humedecido con una solución de nitrato de plata, y con el microscopio solar. Pero Davy y él no supieron fijar sus imágenes.
Bibliografía: EFF.
Hijo de Josiah Wedgwood, alfarero famoso. Al iniciarse el siglo XIX,
Thomas Wedgwood colaboró con Humphrey Davy en la investigación de la obtención de imágenes por acción de la luz sobre el nitrato de plata; sin embargo, no consiguieron fijar las imágenes, y el proceso quedó como una simple curiosidad.
Publicaron un extracto sobre el tema y, sin duda, fueron los primeros que obtuvieron imágenes sobre papel por medios fotográficos.
Los trabajos de Thomas Wedgwood ejercieron influencia sobre Fox Talbot, quien 30 años más tarde consiguió fijar imágenes negativas sobre papel y copias positivas, a partir de los negativos.
Bibliografía: EPF.
Experimentador inglés.
Thomas Wedgwood, colaborador de Humphry Davy en el primer relato publicado sobre experimentos fotográficos
Era hijo del famoso alfarero e industrial inglés Josiah Wedgwood. Tom Wedgwood, educado principalmente en casa bajo la dirección de su rico y cariñoso padre, recibió tutoría experta en casi todos los campos del conocimiento, desde la ciencia hasta el arte, y contó como amigos con algunas de las principales figuras intelectuales de Gran Bretaña.
Aunque estuvo discapacitado por una enfermedad de por vida que eventualmente le quitaría la vida a una edad temprana, trabajó en una serie de proyectos que atrajeron la atención de sus compañeros, algunos prácticos y otros meramente filosóficos.
Thomas Wedgwood, es recordado por sus experimentos hacia un proceso fotográfico.
No está claro cuándo comenzó estos experimentos. En noviembre de 1790, por ejemplo, estaba trabajando con nitrato de plata en la empresa de cerámica de su padre, lo que le llevó a inventar una «objeción de plata» alrededor de febrero de 1791.
También hizo leer ensayos sobre sus observaciones de la luz en la Royal Society. y escribió de forma especulativa sobre óptica y «Tiempo, espacio y movimiento». Estos últimos intereses los compartió con su amigo íntimo, el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge, a quien conoció en 1797. Eran tan cercanos que Tom y su hermano concedieron a Coleridge una renta vitalicia que le permitió al poeta viajar a Alemania en 1798 y estudiar la filosofía idealista alemana de primera mano.
La exposición a estas nuevas ideas radicales sin duda estimuló el pensamiento de Thomas Wedgwood durante el período en el que experimentó con la fotografía.
A pesar de la existencia de algunas cartas sin fecha que se refieren vagamente a “Silver Pictures”, la única evidencia no circunstancial de estos experimentos es un ensayo que apareció en el primer número de los Journals of the Royal Institution of Great Britain en junio de 1802. Coescrito con, según su editor, Humphry Davy. El ensayo se tituló «Relato de un método de copia de pinturas sobre vidrio y de fabricación de perfiles, mediante la agencia de iluminación con nitrato de plata» y describe varios experimentos que los dos hombres realizaron. Había acometido con papel blanco o cuero humedecido con una solución de nitrato de plata y expuesto a la luz.
El papel blanco o el cuero blanco, humedecido con una solución de nitrato de plata, no sufre ningún cambio cuando se lo guarda en un lugar oscuro; pero, al exponerlo a la luz del día, cambia rápidamente de color y, después pasando por diferentes tonos de gris y marrón, finalmente se vuelve casi negro…
La condensación de estos hechos nos permite comprender fácilmente el método mediante el cual se pueden copiar los contornos y matices de la pintura sobre vidrio, o los perfiles de las figuras, mediante la acción de la luz…
Se ha descubierto que las imágenes formadas por medio de una cámara oscura son demasiado débiles para producir, en un tiempo moderado, un efecto sobre el nitrato de plata. Copiar estas imágenes fue el primer objetivo del señor Wedgwood en sus investigaciones sobre el tema, y para ello utilizó por primera vez el nitrato de plata, que le mencionó un amigo, como una sustancia muy sensible a la influencia de luz; pero todos sus numerosos experimentos en cuanto a su fin principal resultaron infructuosos… Lo único que falta es un método para evitar que la parte no sombreada de la delineación se coloree por la exposición al día, para que el proceso sea tan útil como elegante.
A pesar de su incapacidad para hacer que sus imágenes sean permanentes, en el espacio de cinco breves páginas Humphry Davy y Thomas Wedgwood describen una impresionante variedad de ideas y aplicaciones fotográficas.
Al parecer, Wedgwood comenzó intentando capturar la imagen formada por la cámara oscura, y sólo posteriormente pasó al problema de copiar imágenes preexistentes.
De estos, los dos experimentadores intentaron copiar pinturas sobre vidrio (como las que se utilizan para los dispositivos de proyección) y “perfiles de figuras” (quizás una referencia a retratos de siluetas).
También hicieron impresiones de contacto utilizando hojas y alas de insectos, así como impresiones grabadas. Davy nos cuenta que él mismo creó imágenes de objetos pequeños utilizando un microscopio solar y “papel preparado”.
Su amigo Anthony Carlisle recordó en 1839 que también había realizado varios experimentos con Wedgwood alrededor de 1799 «para obtener y fijar las sombras de los objetos exponiendo las figuras pintadas sobre vidrio, para que cayeran sobre una superficie plana de cuero de gamuza humedecido con nitrato de plata», y guardado en un estuche hecho para un pájaro disecado”.
En medio de estas variaciones creativas de la idea básica, Wedgwood y Davy también llevaron a cabo numerosos experimentos comparativos utilizando diferentes materiales, soluciones y procesos.
Expusieron tanto papel blanco como cuero blanco humedecido con una solución de nitrato de plata a la luz solar directa y luego a la sombra, así como bajo cristales rojos, amarillos, verdes, azules y violetas. Intentaron, sin éxito, eliminar las delineaciones así producidas tanto con agua como con agua jabonosa, e intentaron, igualmente sin éxito, impedir un mayor desarrollo cubriendo la imagen con una fina capa de barniz.
Davy también experimentó con diferentes soluciones de nitrato y agua, y con muriato de plata (un cloruro que encontró menos adecuado para la tarea que el nitrato). Incluso da consejos prácticos sobre la mejor manera de aplicar la solución resultante al papel o al cuero. Finalmente, no sólo reconoce la falta de permanencia de la imagen como un problema, sino que también sugiere una respuesta teórica plausible: sobre este tema, nos dice, “se han imaginado algunos experimentos” (aunque, al parecer, nunca se han llevado a cabo).
Entonces, treinta y siete años antes de que Daguerre y Talbot anunciaran sus propios descubrimientos al mundo, el ‘ensayo’ de Thomas Wedgwood y Humphry Davy publicado en junio de 1802, nos brinda muchos elementos del concepto de fotografía.
Lamentablemente, Wedgwood moriría sólo tres años después, y Davy, entonces muy solicitado como científico experimental, pasó a otros proyectos y no trabajó más en fotografía. Sin embargo, su «ensayo» se volvió a publicar en numerosas revistas europeas y americanas y sirvió de base para los experimentos posteriores y más exitosos de, entre otros, William Henry Fox Talbot.
Bibliografía: NCP.
Ver también: Impresión en gelatina de plata; Impresión múltiple, impresión combinada y exposición múltiple.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.
