vignetting
El viñeteado es un efecto por el cual la imagen central se enfatiza en una impresión fotográfica, generalmente en una forma aproximadamente circular u ovalada. Cuando no es intencionado, el viñeteado es causado por una coincidencia incorrecta entre el formato de la lente y la cámara o por una iluminación o exposición inadecuadas; cuando se pretenda enmascarar la imagen durante la exposición o proyectar la imagen a través de una máscara en el proceso de ampliación.
Biografía: ETC.
NdelE: Actualmente la mayoría de los editores de imagen posen una herramienta para crear viñetas en blanco o en negro en torno a una imagen.
El viñeteado intencional, es una técnica de exponer copias en la cual la imagen se va difuminando más o menos gradualmente hacia los bordes del papel, dejando un espacio blanco suave. Elimina parte del fondo, por ejemplo, en retratos.
Para hacer una viñeta se coloca un cartón, con un recorte de la forma deseada en el centro que sea un poco más pequeño que el área que se desea viñetear, un poco por encima de la superficie del papel. El negativo y el papel se colocan (con el filtro naranja delante del objetivo) de manera que la imagen ocupe la posición deseada dentro del área enmarcada. A continuación se expone la copia de la manera normal.
La fotografía puede viñetearse sobre fondo oscuro velando con destellos los bordes del papel.
El término se usa también para describir un efecto semejante que resulta de la incapacidad del objetivo para cubrir la placa, con lo que los bordes quedan faltos de exposición y salen más oscuros que el resto de la fotografía.
Véase: Poder de cubrimiento; Encuadres; Sombreado y punteado de positivos.
Biografía: EFF.
En fotografía este término presenta tres significados:
- Efecto creado por un defecto de diseño del sistema de cámara y objetivo.
- Técnica de laboratorio para la reducción de imágenes que desaparecen gradualmente hacia los bordes de la copia
- Una técnica utilizada en la cámara, para crear fotos de borde claro.
Defecto de objetivo y cámara.
Técnicamente, el viñeteado es el cambio progresivo en el área transversal de un haz de luz que atraviesa un objetivo, a medida que ese haz se inclina más en relación al eje, debido al grosor de la montura del objetivo. La sección transversal de un haz oblicuo que atraviesa un objetivo es diferente de la sección transversal de un haz axil en el mismo plano. El viñeteado corta los rayos oblicuos; en los ángulos oblicuos extremos, la luz es interrumpida por completo, aunque esto suele producirse fuera de la cobertura del formato.
En general el viñeteado es reducido o eliminado cuando el objetivo se cierra desde su abertura máxima, aunque en algunos raros casos puede aparecer como una pérdida total de iluminación de la imagen en las esquinas del formato cuando el objetivo se cierra al máximo. (Véase: Objetivos; Óptica.)
Técnica de laboratorio.
El viñeteado constituye una técnica de positivado utilizada para eliminar un fondo molesto o no deseado.
Se usa principalmente para las ampliaciones de fotografías de personas, en especial retratos de tonalidad dominante clara.
Puede viñetear fácilmente una copia proyectando la imagen del negativo a través de un orificio recortado en un cartón opaco. Basta que corte un orificio en el cartón de igual forma que la zona que desee positivar. Para que el tamaño del orificio origine el efecto adecuado, sostenga el cartón en un punto intermedio entre el objetivo de la ampliadora y el papel. Los bordes del orificio ha de cortarlos en dientes de sierra para que la imagen desaparezca gradualmente en el papel blanco. Mantenga el cartón en movimiento durante la exposición de la copia.
Positivado de varias imágenes con viñeteado.
Puede utilizar la técnica del viñeteado para positivar retratos de más de un negativo en una hoja de papel de ampliación. Suponga que desea ampliar a partir de 3 negativos. Decida dónde desea que aparezca cada imagen en la copia definitiva y trace unos círculos en una hoja de papel blanco sobre el marginador, para indicar la situación de cada imagen. Ponga el primer negativo en la ampliadora y ajústela de forma que la imagen ocupe un círculo. Retire la hoja blanca de papel y efectúe una exposición de prueba para el primer negativo. No es necesario que realice el viñeteado para la prueba de exposición. Seguidamente, utilizando la técnica del viñeteado efectúe la primera exposición en el papel de ampliación que haya de constituir is copia definitiva. (Es aconsejable marcar una X en una esquina del respaldo del papel para facilitar su orientación correcta.) Una vez realizada la exposición, coloque de nuevo el papel con los círculos en el marginador y ajuste la ampliadora y la posición de este para la segunda imagen. Siga el mismo procedimiento para obtener el tercer negativo. Seguidamente procese la copia.
Técnica para la cámara.
El viñeteado se realiza también con un accesorio para la cámara: el compendium. Se trata de un parasol de objetivo, que termina en una o más ranuras para aceptar tramas, filtros y/o una viñeta
La viñeta más utilizada con la cámara es una hoja de plástico traslúcido con una abertura oval con los bordes en forme de dientes de sierra. Esta hoja se sostiene en una cierta distancia delante del objetivo (distancia equivalente más o menos a una o dos veces la distancia focal del objetivo).
Su función consiste en oscurecer o disimular los detalles que rodean el sujeto y así centrar la atención en el punto de interés. Si se utiliza correctamente, el viñeteado produce una hermosa fusión desde la zona central nítida hasta los detalles difusos de los bordes de la fotografía.
Es fácil variar el efecto montando colores transparentes en la viñeta, o bien viñeteando sólo la mitad inferior de la escena o variando el grado de transparencia del material de viñeteado
Observe cuidadosamente el efecto de viñeteado por el visor de la cámara para comprobar que se produce el que desea y modificarlo si es necesario. Controle el efecto a la abertura que utilizará para la exposición. Proteja la viñeta de los rayos solares directos, que podrían causar un velo molesto. Los mejores resultados se producen con un objetivo que posea aproximadamente el doble de la distancia focal. No cierre demasiado el diafragma, ya que los bordes aserrados del orificio de viñeteado pueden quedar enfocados.
Véase: Ampliadoras y ampliación; Positivos por combinación de negativo; Compendium; Efectos especiales; Objetivos; Ópticas.
Biografía: EPF.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.