William Bate Ferguson

científico inglés. (1853-1937). 

 

 

William Bate Ferguson, miembro del laboratorio de investigación Ilford Ltd., junto a Basil Fenwick Howard descubrió el método de revelado de tiempo y temperatura en 1906.

 

En 1914 recibió la medalla del progreso de la Royal Photographic Society por sus investigaciones, descubrimientos y publicaciones sobre la física y química de la fotografía.

 

Editó el «Hurter and Driffield Memorial Volume«, de la Royal Photographic Society (Londres, 1920).

 

NdelE: Ferdinand Hurter y Vero Charles Driffield fueron dos científicos de finales del siglo XIX dedicados a la tecnología fotográfica. Introdujeron métodos de análisis cuantitativos en esta área, como la sensitometría y la densitometría.

Bibliografía: EFF.

 

Tras la muerte de Driffield en noviembre de 1915, la Royal Photographic Society adquirió sus cuadernos, cartas y documentos experimentales, entre los que se encontraban los de su difunto socio, Ferdinand Hurter. El material fue ordenado y arreglado por William Bates Ferguson como The Driffield Bequest. (NCP, Página 733)

Bibliografía: NCP.

 

Ferguson se había interesado por el aspecto científico de la fotografía, y en 1900 fue elegido miembro de una beca de la Royal Photographic Society, año en el que publicó su artículo sobre el virado al cobre (copper toning).

 

Habiendo conocido a Vero Charles Driffield, naturalmente se interesó mucho en el trabajo de ese científico y su socio, Ferdinand Hurter, y durante su residencia en el extranjero realizó muchas investigaciones valiosas con Basil Fenwick Howard, F.R.P.S. y como resultado de ello publicaron su primer trabajo, se tratada de un artículo sobre «Control del factor de desarrollo a varias temperaturas», leído ante la Royal Photographic Society en 1905.

 

NdelE: La sigla F.R.P.S. significa Fellow of the Royal Photographic Society, es decir Compañero de la Royal Photographic Society, básicamente un reconocimiento entre pares.

 

En 1906 publicó un nuevo artículo sobre «Un nuevo método para calcular los tiempos de desarrollo a varias temperaturas», que fue la base del sistema de desarrollo de tiempo y temperatura ahora tan ampliamente conocido y utilizado.

 

Kodak, Limited, fue el primero en adoptarlo y, a su debido tiempo, otros fabricantes siguieron sus pasos. Entre sus muchos inventos para la medición de densidades fotográficas, el fotómetro F.R.B. se convirtió en un instrumento estándar.

En 1915, Vero Charles Driffield murió y dejó los manuscritos y aparatos de Hurter y Driffield a la Royal Photographic Society, y se pidió a Ferguson que se hiciera cargo del legado y organizara su posterior publicación en el volumen especial conmemorativo de Hurter y Driffield en la revista de la sociedad.

Dedicó dos años a este trabajo y luego recaudó fondos para las conferencias en memoria de Hurter y Driffield, la primera de las cuales él mismo pronunció en 1918.

En reconocimiento a su trabajo, la Royal Photographic Society, aunque ya tenía una beca ordinaria, le confirió el gran honor de una Beca Honoraria en 1914 y la Medalla del Progreso en el mismo año.

En 1918 se le concedió la codiciada Medalla Hurter y Driffield por su investigación, y en 1925, como reconocimiento adicional a su trabajo, recibió la Medalla Davanne de la Société Française de Photographie, siendo aquella la primera ocasión en que se concedío a un extranjero.

Fue miembro del consejo y vicepresidente de la Royal Photographic Society, y en varias ocasiones fue nominado para el cargo de presidente, honor que siempre rechazó.

Fue vicepresidente, desde su fundación, de la Asociación Británica de Investigación Fotográfica.

 

Bibliografía: Fragmento del obituario en el Times de Londres del 8 de octubre de 1937.

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *