Yoduro potásico


potassium iodide

 

Usos en fotografía.


En fotografía, el yoduro potásico se emplea principalmente en la preparación de emulsiones sensibles, donde actúa como agente sensibilizador al incorporarse a los haluros de plata. También forma parte de soluciones de yodo, usadas para intensificadores con mercurio, y de ciertos reveladores donde cumple funciones como retardador auxiliar. En algunos procesos históricos, integraba blanqueadores reductores e intensificadores.

Propiedades fisicoquímicas.


El yoduro potásico se presenta como cristales blancos o incoloros, en forma de gránulos o polvo. Es completamente soluble en agua y también en alcohol. Su peso molecular es 166,02. En condiciones normales es estable, aunque se oxida fácilmente en presencia de aire y luz, especialmente en disolución, liberando yodo.

Nombre Fórmula Peso molecular Aspecto Solubilidad
Yoduro potásico KI 166,02 Cristales blancos o incoloros Muy soluble en agua y en alcohol
También conocido como ioduro potásico o tiocarbamida.

Precauciones y estabilidad.


Debe conservarse en envases cerrados y protegidos de la luz para evitar su oxidación. Aunque no es considerado altamente tóxico en cantidades pequeñas, puede causar irritación si se inhala o ingiere en grandes dosis. Su uso debe estar sujeto a buenas prácticas de laboratorio.

Bibliografía utilizada: EPF, EFF


Se sugiere consultar las entradas haluro, intensificación, emulsión, reveladores y fotografía química.

 

¿Te resultó útil esta entrada?

¡Compartila y apoyá este proyecto!


Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *