(1878-1948). Químico fotográfico alemán.
Arthur Traube fue ayudante del profesor Miethe, en Berlín. Más tarde estuvo en la A. J. Powers Dry Plate Factory, en Viena, y con la Powers Photo Engraving Company, en Glen Cove, Nueva York.
Trabajó con Miethe sobre fotografía en color, y en 1902 encontró que el rojo de etilo, el primero de los colorantes sensibilizadores de la serie de isocianinas, era sensibilizador para el rojo anaranjado (usado en 1904 para la placa pancromática de Perutz Percromo).
Trabajó sobre imágenes en colores mordientes, diacromía, patentada en 1906; en 1916 inventó la uvacromía, proceso de proyección aditiva tricolor, y en 1925 la uvatipia, proceso para papel de copias en color.
También desarrolló en 1905, con A. Tellkampf, el Fotoldruck, un proceso hectográfico para copias azules.
Biografía: EFF.
El científico e inventor alemán Arthur Traube desarrolló un proceso conocido como Diacromía y lo patentó en 1906 mientras enseñaba fotoquímica en la Technische Hochschule de Charlottenburg, en las afueras de Berlín, donde permaneció hasta 1910.
Tras abrir su propio laboratorio en 1916, inventó el color Uvachrome, proceso de transparencia que luego estuvo disponible comercialmente a través de Uvachrom AG, una empresa fundada por Traube.
La elección del término «uva», corresponde al nombre del inventor, es decir, «Traube», que en alemán significa «uva».
Más tarde ideó un proceso para hacer imágenes en color sobre papel basado en el método de relieve con lavado, que se comercializó con el nombre de «Uvatype».
Como judío alemán, a Traube le resultó cada vez más difícil vivir y trabajar en Munich bajo el gobierno nacionalsocialista y se vio obligado a vender su empresa.
En 1931, emigró a los Estados Unidos, donde se convirtió en director de investigación en Powers Photo-Works en Glen Cove, Nueva York, cargo que ocupó hasta su muerte en 1948.
Traube también escribió textos de conferencias con diapositivas sobre métodos fotográficos.
Biografía: Museo George Eastman.
Placas secas sensibles al rojo.
Después de estudiar química en Photochem Laboratorium del TH Berlín y lograr su doctorado en 1901, trabajó allí mismo como asistente de su maestro Adolf Miethe (1862-1927). Juntos continuaron la investigación que Miethe ya había comenzado con Hermann Wilhelm Vogel (1834-1898) para eliminar el “daltonismo” de la emulsión fotográfica y en 1902 determinaron el colorante de cianina rojo de etilo como un aditivo adecuado para lograr una imagen pancromática hasta entonces desconocida en la sensibilización de la placa seca de bromo plata.
En 1904 comenzó a trabajar con Otto Perutz (1847-1922) en Munich, donde se produjo la “placa de percromo” y fue la primera en mostrar sensibilidad para todo el rango rojo del espectro visible.
Procesos color.
Al regresar a Berlín en 1906, trabajó en un proceso de color conocido como “diacromacia”, en el que las tres diapositivas de separación en blanco y negro tomadas detrás de filtros rojo, verde y azul se convirtieron en imágenes de tintes insolubles mediante un proceso de decapado con yoduro de plata y se colocaron una encima de otra para su proyección. Perutz colaboro con el suministro de material sensible.
En 1916, trabajó en un proceso de color mejorado, en el que a partir de tres negativos de separación se producían tres diapositivas sobre una base de película flexible, que se convertían en imágenes coloreadas con ayuda de un tinte de cobre y luego se alineaban de nuevo exactamente entre dos vidrios.
Para explotar este proceso “Uvachromie”, que salió al mercado dos años más tarde, se fundó la “Uvachrom-Gesellschaft für Farbenphotography”, con sede en Múnich, que en 1919 se fusionó con la editorial “Colourphotographic Society” de Stuttgart. En 1921 se convirtió en sociedad anonima.
Ademas de ofrecer los materiales y la química requerida para el proceso“ Uvachromie”, también vendían su propia cámara de diapositivas intercambiables para realizar las tres separaciones de color.
La empresa tenía grandes expectativas en el uso de sus imágenes de proyección reproducibles y resistentes a la luz (fijadas) en el campo de la publicidad, la educacion y la enseñanza, así como en la impresión en color. El beneficio real, sin embargo, provino de la producción de emulsión de colodión y bromuro de plata para diversas imprentas.
Venta de derechos y usos conocidos del Uvachromie.
Powers Photo Recording Company de Nueva York, en 1921, adquirió los derechos del proceso Uvachromie para Estados Unidos.
Durante1924, en los estudios de “Famous Players-Lasky Corp.” de Astoria (Oregón, Estados Unidos), Rodolpho Valentino y Bebe Daniels realizaron Uvachromes para la película muda en blanco y negro “Monsieur Beaucaire”, que se proyectaron como fotografías en color en las vitrinas de las salas de cine.
En 1922, el fotógrafo de Múnich Heinrich Traut (1857-1940) realizó una uvacromía a partir de la Pasión en Oberammergau, y en 1925 se publicó la obra ricamente ilustrada “Roma Sacra”, que fue traducida a varios idiomas, pero no tuvo el éxito esperado.
El «Uvatypie», patentado en 1929, que utiliza el proceso de absorción para producir imágenes en papel de colores, no se utilizó mucho porque, aparte de las publicaciones, había poca demanda para este costoso proceso durante el inicio de la crisis económica mundial.
En junio de 1933, emigró con su esposa a Estados Unidos, donde continuó con la fotoquímica hasta su muerte. Dirigió el departamento de “Powers Photo Recording Company” en Nueva York.
Su socio de Alemania, Ludwig Preiss (1884-1957), continuó el negocio bajo el nombre de “Kunstverlag Farbenphotography Preiss & Co”, y también fotografió para los nacionalsocialistas.
Biografía: Deutsche Biographie.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.