Purma cameras
Las cámaras de Purma llevaron a nivel práctico la idea del plano focal curvo, el cual reduce la aberración óptica por curvatura de campo.

Pura Special, Autor: John Nuttall. This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license
Tom Purvis, un artista de renombre, y Alfred C. Mayo fundaron Purma Cameras Ltd. en 1935. David Brock de Brock Fireworks brindó ayuda financiera para lanzar la empresa en Londres. Su oficina estaba en Brock House, Langham St, London W1. Las cámaras y accesorios Purma fueron vendidos por RF Hunter de Londres.
Las Purma, una de las tantas evoluciones de las cámaras de cajón, utilizaban película en rollo 127 con obturadores innovadores controlados por gravedad, basadas en las patentes de la compañía de 1935 y 1936, diseñadas por el fundador A. C. Mayo.
Las cámaras Purma tenían un formato cuadrado de 3,2 x 3,2 centímetros. La apertura y el enfoque son fijos.
Plano focal.
El plano focal es curvo, con un obturador de plano focal curvo de metal sólido con tres velocidades, controlado por un peso, que varía el ancho de la rendija. El obturador se dispara con una palanca en forma de pera en el borde superior, sobre la lente, inusualmente a la izquierda del fotógrafo.
NdelE: Hay un concepto revolucionario en esta cámara, el plano focal curvo. Algo que esta intentando realizarce para las camaras digitales.De esta fotma se reduce la aberración óptica por curvatura de campo y se reduce también la complejidad del diseño de los objetivos.
Obturador.
El obturador controlado por gravedad funciona en dos mecanismos complementarios:
- En primer lugar, el obturador de plano focal consta de dos persianas que barren la puerta de la película.
- El espacio entre estas dos cuchillas se modifica según la forma en que se sostenga la cámara, y este espacio se controla mediante una rueda de leva con peso.
Selección de la velocidad del obturador.
El ancho de la «rendija / velocidad» de obturación depende de la forma en que se sostenga la cámara.
- Horizontal da velocidad media
- Vertical con perilla de bobinado hacia abajo da velocidad lenta.
- Vertical, perilla hacia arriba, rápida.
Sostener la cámara horizontalmente da como resultado un espacio de tamaño medio (3 m.m. de separación, velocidad 1/150 segundos), esto sigue siendo cierto incluso con la cámara horizontal pero invertida.
Con la cámara sostenida verticalmente con la perilla de avance hacia arriba, el espacio se cierra al tamaño más pequeño (2 m.m. de separación, velocidad 1/450 segundos) y, por lo tanto, a una velocidad más rápida.
Sostener la cámara verticalmente, pero con la perilla de avance hacia abajo, el espacio se abre al máximo. (12,75 m.m. de separación, velocidad 1/25 segundos).
Las siguientes imágenes ilustran esto, el obturador siendo detenido durante su viaje para poder obtener estas imágenes. En la imagen de la izquierda, apenas se ve la leva de latón con peso que controla el espacio.

Obturador plano focal Purma en sus tres velocidades
Cambiar la orientación de la cámara Purma no tiene efecto en el formato ya que los negativos son cuadrados.
La lente se proyecta telescópicamente del cuerpo hacia afuera de la cámara, cuando se quita la tapa a rosca de la lente. Al tapar y colapsar la lente se bloquea el disparador.
El estuche siempre listo se abre hacia arriba desde debajo de la lente, a diferencia de la mayoría de los estuches, que se abren hacia adelante desde la parte posterior.
Modelos comercializados.
- Purma Speed, introducido en 1936; cuerpo de metal esmaltado/cromado. Visor rebatible.
- Purma Special, presentado en 1937; todo el cuerpo de baquelita.
- Purma Plus, cuerpo de aluminio, producido desde 1951 hasta 1959.
- Purma SAMA, permaneció en estado de prototipo a pesar de la patente de 1952.
NdelE: Dejaron de fabricarse en el contexto de la segunda guerra mundial y al finalizar esta, no se pudo reiniciar su producción.
Especificaciones comunes a los tres modelos.
- País de origen: Inglaterra.
- Producción: 1936-1959, suspendida durante la Segunda Guerra Mundial.
- Obturador: plano focal curvo controlado por gravedad, 3 velocidades, lento: 1/25, medio: 1/150, rápido: 1/450 (Purma Special); 1/500 (Purma Plus).
- Película: tipo 127 en rollos, dieciséis exposiciones cuadradas de 31.75 mm (1¼ pulgadas).
Diferencias entre los tres modelos.
- Purma Speed,, año 1936, focal de 2 pulgadas, cuerpo de metal esmaltado y cromo. Visor plegable de metal.
- Purma Special, año 1937, Beck Anastigmat de 57 mm, f/: 6.3, plegable. Cuerpo de bakelita. Visor Perspex.
- Purma Plus, año 1951, Purma Anastigmat 55mm, f/: 6.3, plegable. Cuerpo de aluminio. Visor Perspex.
La Purma Special, se fabricó casi en su totalidad con baquelita, además de la lente de vidrio, la óptica del visor de plástico y los mecanismos de obturación y resorte había varias características interesantes:
Se dice que la Purma es la primera cámara en tener óptica de plástico, aunque esto es solo en el visor fabricado por Combined Optical Industries Ltd, utilizando «Perspex». Esta misma empresa produjo ópticas de plástico en 1959 con la Kodak Brownie 44A.
Si quieres conocer más sobre esta ingeniosa cámara, visita el siguiente LINK.
Instagram #purmacamera
Biografía: PPP.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.