cataloging
Catalogación
En la biblioteconomía y ciencia de la información, la catalogación es el proceso de creación de metadatos que representan los recursos de información, tales como libros, grabaciones de sonido, imágenes en movimiento, etc.
La catalogación proporciona información como los nombres de los autores, los títulos y las materias que describen las fuentes, normalmente a través de la creación de registros bibliográficos.
NdelE: “catalogar” se refiere al ordenamiento lógico de los archivos y “clasificar” se refiere a la reserva y confidencialidad de la información.
La catalogación antes de internet
Los registros sirven como sustitutos de los recursos de información almacenados.
Desde la década de 1970, estos metadatos se encuentran en forma legible por máquina y se indexan por las herramientas de recuperación de información, tales como bases de datos bibliográficas o motores de búsqueda.
Aunque habitualmente la catalogación da como resultado la producción de catálogos de biblioteca, también produce otros tipos de herramientas de identificación de documentos y colecciones.
El control bibliográfico constituye la base filosófica de la catalogación, definiendo las reglas para la descripción de recursos de información, de manera que los usuarios puedan buscar y seleccionar el recurso más apropiado.
Los catalogadores
El catalogador es el individuo responsable de los procesos de descripción, el análisis documental, la clasificación y el control de autoridades del material bibliotecario.
Los catalogadores son la base de todo el servicio de la biblioteca, ya que son quienes organizan la información de manera que sea fácilmente accesible.
Funciones del control bibliográfico
Ronald Hagler identificó seis funciones del control bibliográfico:
- Identificar la existencia de todo tipo de recursos de información a medida que se ponen a disposición. La existencia e identidad de un recurso de información debe ser conocida lo antes posible.
- Identificar las obras contenidas dentro de estos recursos de información o parte de ellos. Según el nivel de granularidad requerida, múltiples trabajos pueden estar contenidos en un solo campo, o una obra puede abarcar diversos campos. Por ejemplo: ¿Una sola foto se considera como un recurso de información? ¿Y una colección de fotografías se considera como un recurso de información?
- Reunir sistemáticamente estos recursos de información en colecciones de bibliotecas, archivos, museos, ficheros de Internet. y otros depósitos.3 De hecho, la adquisición de estos elementos en forma de colecciones puede resultar de utilidad para el usuario.
- Producir listas de estos recursos de información preparados de acuerdo a las normas estándar de citación. Como ejemplo de este tipo de ayudas en la recuperación se encuentran el catálogo de biblioteca, los índices o los instrumentos de descripción archivística.
- Asignar un nombre, título, tema y otros accesos útiles a estos recursos de información. Existen muchas maneras de encontrar un artículo, así que deben existir múltiples puntos de acceso. Deben haber suficientes metadatos en el registro sustituto para que los usuarios puedan localizar con éxito el recurso de información que están buscando. Estos puntos de acceso deben ser coherentes, lo cual puede lograrse mediante el control de autoridades.
- Proporcionar los medios para localizar cada recurso de información o una copia del mismo. En las bibliotecas, el catálogo en línea de acceso público (OPAC) puede dar la información de la ubicación al usuario e indicar si el artículo se encuentra disponible.
¿Qué es catalogación y sus características?
La catalogación es el proceso técnico mediante el cual se presenta de forma sintética los detalles técnicos, gráficos, tipográficos y bibliográficos de un documento para ubicarlo dentro de nuestra colección, identificarlo y acceder a él rápidamente.
¿Cuáles son las etapas de la catalogación?
Como todo proceso la Catalogación de existencias tiene etapas las mismas que están claramente establecidas:
- Normalización
- Identificación
- Clasificación
- Codificación.
¿Qué son los Principios de catalogación?
Los Principios Internacionales de Catalogación tienen la intención de orientar el desarrollo de los códigos de catalogación, desde luego su aplicación se observa en los registros bibliográficos y de autoridad de los catálogos actuales de las bibliotecas.
¿Qué es la clasificación en Bibliotecología?
La clasificación es el proceso de organizar u ordenar en este caso libros en grupos, categorías o por temas. Este proceso se conoce como análisis de temas o acceso por temas.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.