isochromatic
La emulsión isocromática es una emulsión fotográfica en blanco y negro con un rango de sensibilidad de color que se encuentra entre las emulsiones ortocromáticas y pancromáticas.
Algunos de las empresas que producían placas isocromáticas, las denominaron ortocromaticas mejoradas.
La emulsión isocromática es excesivamente sensible al violeta y al azul, tiene una sensibilidad generalmente correcta al amarillo, una sensibilidad ligeramente baja al verde y registra longitudes de onda de hasta 620-650 nanómetros (naranja / rojo), por lo que no es sensible al color rojo intenso.
Los filtros amarillo y naranja se pueden utilizar al fotografiar con películas isocromáticas, el filtro amarillo medio proporciona generalmente una buena reproducción del brillo del color.
Las películas isocromáticas se pueden manipular y procesar bajo luz roja oscura.
La palabra «isocromático» está formada con raíces griegas y significa «del mismo color». Sus componentes léxicos son: isos (igual) y khroma (color).
Bibliografía: PPP.
NdelE: En la búsqueda de un material blanco y negro, que respetara mejor la gama de colores y los diferenciara como gama de grises, con o sin la ayuda de filtros, el material sensible pancromático superó en la práctica al isocromático y quizá es eso lo que determinó que se dejara de producir.
Término que se utilizó mucho, refiriéndose a emulsiones que eran más o menos sensibles al color, en proporción a su intensidad visual. A él pertenecían muchos tipos de materiales sensibles, alguno de los cuales era sensible a todos los colores, y otros solamente a parte del espectro visible. El término se ha desechado.
Bibliografía: EFF.
Citas bibliográficas.
En 1888 se introdujeron dos nuevas emulsiones, “Ilford Red Label” con el doble de sensibilidad que la placa ordinaria, y las placas “Ilford Isocromática Instantánea” de velocidad similar. La placa isocromática, tinte sensibilizado con eritrosina, amplió la sensibilidad a las bandas verde y amarilla del espectro, dando a Harman su primera emulsión ortocromática. NCP, The Brittannia Works Company, página 213.
Uno de los desafíos más destacados para la fotografía de pintura fue la sensibilidad espectral limitada de los materiales fotográficos en blanco y negro que no podían reproducir todo el espectro de colores. Esto era particularmente evidente en la reproducción de pinturas y con frecuencia se evidenciaba en pinturas religiosas donde el tradicional color azul del manto de la Virgen María se reproducía como un tono muy claro debido a que las emulsiones fotográficas eran demasiado sensibles al azul, creando así un área muy oscura en el negativo, que a su vez se imprimió como un tono claro en la impresión fotográfica. Algunos fotógrafos “retocaron” sus negativos de cuadros para contrarrestar los desequilibrios tonales introducidos por la sensibilidad espectral de las emulsiones fotográficas que utilizaban. Otros retocaron la impresión fotográfica y luego refotografiaron la fotografía retocada para crear un segundo negativo a partir del cual podrían imprimir impresiones fotográficas con un tono más preciso. El hecho de que los fotógrafos estuvieran dispuestos a llegar tan lejos indica el valor comercial del mercado de fotografías de pinturas durante el siglo XIX y es significativo que fue la empresa especializada en reproducción de arte fotográfico de Adolph Braun la que desarrolló y luego introdujo la ortocromática mejorada ( o isocromáticas) en 1878, y la película totalmente pancromática se introdujo en 1905. NCP, Photography of Paintings, página 1107.
Bibliografía: NCP.
Véase también: Filtros para fotografía en blanco y negro.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.