Frederic Eugene Ives

Impresor y científico fotográfico estadounidense. (1856-1937).

 

Frederic Eugene Ives a los dieciocho años fue nombrado fotógrafo oficial de la Universidad de Cornell. Más tarde se dedicó al desarrollo de los procesos fotomecánicos. Introdujo muchas mejoras en los procesos de medios tonos, con una pantalla de líneas cruzadas.

Publicó su proceso de tres colores (heliocromía compuesta) y proyecto fotografías de tres colores con una linterna triple en 1888.

Diseñó el fotocromoscopio en 1891, para tomar separaciones en tres colores, y el Kromskop, en 1892, para observar las separaciones en sus colores naturales; la Royal Photographic Society le concedió, en el año 1903, la Medalla del Progreso como recompensa a sus trabajos sobre fotografía en color.

Mejoró el proceso del estereograma de paralaje en la estereofotografía.

NdelE: Algunas bibliografías escriben su nombre como «Frederick» Eugene Ives

Bibliografía: EFF.

 

Frederic Eugene Ives, Foto: Autor desconocido.

 

Frederick E. Ives realizó muchos de los primeros trabajos de impresión de medio tono utilizando una trama de líneas cruzadas.

Su interés por la fotografía en color le llevó a inventar una serie de sistemas de proyección por separación de 3 colores y por método aditivo; entre tales sistemas se encontraban la cámara Photochromoscope, el visor Kromskop y varios tipos de proyectores de 3 colores.

También se interesó por la fotografía estereoscópica e investigó intensamente el estereograma de paralaje a todo color.

Bibliografía: EPF.

 

Científico y físico estadounidense.

Ives nació en 1856 y es conocido por su trabajo pionero en reproducción fotomecánica tanto en blanco y negro como en color, así como por sus primeras fotografías aditivas en tres colores.

 

Frederic Eugene Ives es el inventor del fotograbado (grabado en bloque de semitonos) tal como lo conocemos hoy.

 

En 1878 comenzó a producir comercialmente pantallas para el proceso de impresión de medios tonos en Filadelfia. Antes no era posible imprimir diferentes niveles de gris, sólo se podía imprimir en dos tonos «blanco y negro».

Cuando trabajaba en la Universidad de Cornell, Ives inventó una pantalla que convertía una fotografía o un dibujo en un patrón de puntos diminutos (puntos grandes que se formaban donde la imagen era oscura y puntos diminutos donde la imagen era clara), dando la ilusión de tonos de gris.

 

Primer proceso de semitonos.

Una fotografía original que se iba a imprimirse tenía que volver a fotografiarse a través de la pantalla de Ives. De este modo se obtenía un semitono que luego se grababa en una placa de metal, a partir de la cual se podía imprimir la imagen en papel de forma económica y rápida.

El primer proceso de semitonos de Ives, patentado en 1878, consistía en un relieve de gelatina moldeado en yeso de alabastro de color blanco puro y puesto en contacto con una lámina de caucho cubierta con puntos o líneas piramidales en relieve que habían sido entintadas. Según la cantidad de relieve del modelo, las puntas de goma estaban más o menos extendidas y, por lo tanto, formaban puntos de tinta de diferentes tamaños en la superficie del modelo. Se reproducían las luces y sombras de la imagen, recuperando la imagen original.

Ives inventó también la primera pantalla de semitonos de líneas cruzadas, compuesta por dos placas con líneas paralelas finamente rayadas cementadas cara a cara, con los patrones de las reglas formando ángulos rectos entre sí. El patrón de puntos resultante podría capturar detalles de imagen más finos que los de las tintas, los papeles y las prensas de impresión de ese momento podían reproducir.

 

Fotografía en color.

Ives se interesó por la fotografía en color y en 1892 había desarrollado una técnica fotográfica aditiva de tres colores (heliocromía compuesta). Con ayuda de una cámara fotocromoscopio especial, dotada de una serie de espejos, prismas y filtros de luz, se registraron sucesivamente tres imágenes del objeto o escena en tres placas sensibilizadas.

Una imagen fue grabada a través de un filtro rojo, una segunda imagen a través de un filtro verde y la tercera, a través de un filtro azul. Una vez revelados los negativos, se graban tres placas positivas imprimiendo por contacto los tres negativos. Estas tres transparencias, aunque no tienen color, contienen información sobre el contenido de color del objeto o escena grabado. Las placas positivas se montan e insertan en el dispositivo de visualización, el Cromoscopio, en el que la placa que contiene la información roja se ilumina con luz filtrada en rojo, la placa verde, con luz filtrada en verde, y la azul con luz filtrada en azul. . Cuando las tres placas están correctamente superpuestas en el instrumento, se ve una imagen en color. Ives eligió el nombre KRÕMSKÕP por sus diversos sistemas de color aditivos y su tipo de fotografías en color se conoce como kromogramas.

 

El Krōmskōp.

En 1893, Ives también pudo fabricar un KRÕMSKÕP estéreo, en el que se grababan pares de negativos rojos, verdes y azules a través de filtros de color del mismo modo que para las imágenes en color bidimensionales. En el instrumento de visualización se observaron las fotografías en color con ambos ojos y, por consiguiente, se vio la imagen en color en 3D.

Ives, en 1895, construyó un proyector, el Projection KRÕMSKÕP, en el que las tres transparencias podían iluminarse con luz filtrada y proyectarse superpuestas en una pantalla. Ives fabricó un cromoscopio de difracción y una cámara que podía registrar las tres placas separadas por colores de una sola vez. Louis Ducos du Huron en Francia también había introducido una cámara fotocromoscopia en color similar de un solo disparo, el Mélanochromoscope.

Las imágenes en color grabadas con la técnica de Ives tienen una alta estabilidad de archivo y los colores nunca se desvanecerán ya que la información del color está codificada en las tres transparencias en blanco y negro. Sólo cuando se ilumina y se superpone correctamente, la imagen en color se sintetiza y es posible ver.

En la empresa de Ives en Filadelfia se producían cromogramas educativos, como muestras médicas preparadas. A partir de 1898, los KRÕMSKÕP y los kromogramas, incluidos también los pares estéreo, se podían obtener en Photochromoscope Syndicate Ltd, 121 Shaftesbury Avenue, en Londres.

 

Síntesis sustractiva del color.

En la década de 1920, Ives estaba trabajando en ideas para la síntesis sustractiva del color, tratando de encontrar tintes y materiales adecuados para el proceso. Durante la década de 1930, Ives experimentó con el proceso de color Hi-Pro y el proceso de policromía de dos colores, pero los resultados no pudieron igualar los obtenidos con materiales fotográficos de tres colores o la reproducción fotomecánica de cuatro colores.

Entre otros inventos de Ives se encuentra el panoramagrama de paralaje patentado en 1903. Este era un concepto para una imagen 3D de vista múltiple basada en el principio de barrera ráster.

 

NdelE: El principio de la barrera de paralaje fue inventado de forma independiente por Auguste Berthier, quien publicó un artículo sobre imágenes estereoscópicas que incluía su nueva idea ilustrada, y por Frederic E. Ives , quien hizo y exhibió una imagen autoestereoscópica funcional en 1901.

 

Frederic Eugene Ives inventó también un microscopio binocular de un solo objetivo.

 

El premio más alto de la Optical Society of America (OSA) es la Medalla Frederic Ives. Fue donado en 1928 por el hijo de Ives, Herbert E. Ives, en honor a su padre y sus importantes contribuciones al fotograbado y la fotografía en color.

Algunas de las primeras impresiones de Ives se conservan en el Instituto Smithsonian.

 

Biografía.

Frederic Eugene Ives nació en Litchfield, Connecticut, en 1856, hijo de un granjero. A los trece años, dejó la granja familiar para convertirse en aprendiz de impresor en el periódico Litchfield Enquirer y más tarde en la imprenta Itacha Andrus & McChain.

En 1874, a la edad de dieciocho años, solicitó un puesto de técnico fotográfico en la Universidad de Cornell. El profesor W. A. Anthony lo contrató a regañadientes pensando que era demasiado joven e inexperto. Al año siguiente se convirtió en director del primer laboratorio fotográfico de la universidad. Permaneció en Cornell hasta 1878. Durante sus cuatro años en Cornell inventó el proceso de impresión de medios tonos.

A los veinticinco años, se mudó a Filadelfia, donde aceptó un contrato con la firma de grabado en madera Crosscup & West, para seguir desarrollando y produciendo comercialmente sus pantallas de medios tonos.

Ya en 1884 pudo fabricar placas ortocromáticas de alta calidad para aplicaciones fotomecánicas.

En 1887 se mudó a Filadelfia y fundó allí una empresa de impresión de fotograbado. El mismo año, a Ives se le concedió una patente para la impresión de medios tonos. Ives también inventó un proceso de tramado de medios tonos.

Durante su vida recibió un total de 70 patentes. El hijo de Ives, Herbert E. Ives (1882-1951), también fue un reconocido fotógrafo, trabajó en fotografía en color y fue pionero en la fototransmisión de imágenes. Frederic Ives continuó trabajando en fotografía en color hasta su muerte en 1937.

Bibliografía: NCP.

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *