color internegative
Un internegativo color es la realización de un negativo sobre una película color especial, con el fin de realizar copias de diapositivas.
Biografía: PPP.
NdelE: En la era analógica era habitual tener la necesidad de ampliar una transparencia color (diapositiva, slide) sobre papel color positivo, situación que obligaba a realizar un internegativo en película negativo color. Actualmente la forma ideal de conseguir una copia color de una diapositiva, se iniciaría con la digitalización de la misma en un scanner, luego las correcciones necesarias con un editor de imágenes y posteriormente su impresión digital.
Aunque en general resulta más sencillo obtener copias en color directamente a partir de las transparencias en color, utilizando un papel en color reversible, tal como el papel Kodak Ektachrome RC, a veces es preferible realizar un internegativo de color a partir de la transparencia y positivar el internegativo sobre un papel para negativos en color.
NdelE: La enciclopedia EPF desarrollada por Kodak, no informa sobre los papeles reversibles Cibachrome de Ilford, los cuales daban excelentes resultados. Además la empresa Polaroid disponía de un papel reversible en formato 8 x 10 pulgadas (20 x 25 centímetros) de revelado instantáneo, similar a su película instantánea para cámaras Polaroid. La combinación de la película diapositiva Polaroid 35mm. de 36 ISO y el papel 8×10 reversible de Polaroid, fueron muy utilizados en eventos periodísticos a contrarreloj, cuando era necesaria una copia color 8 x 10 para los transmisores de radio fotos.
Curva característica de las películas internegativo color.
Las películas internegativas de color poseen curvas características de forma especial, con dos pendientes. Una exposición cuyo efecto consiste en que las altas luces de la transparencia corresponden a pendiente alta, contribuye a aumentar el contraste de las altas luces, lo cual compensa la pérdida de contraste en las altas luces de transparencia y la que se produce ulteriormente, cuando el internegativo es positivado sobre papel. Esta compensación no tiene lugar con las copias sobre papel reversible y directo.
Debido a la forma de las curvas características, el contraste general del internegativo puede controlarse mediante la exposición. El aumento de la exposición incrementa la escala de densidades del negativo, mientras que una disminución de la exposición reduce esa escala.
El contraste de las capas individuales puede controlarse utilizando filtros compensadores de color. Por ejemplo, al aumentar el filtraje amarillo se disminuye el contraste de las capas de colorante sensible al amarillo y al azul, en comparación con el contraste de las otras dos capas, mientras que al disminuir el filtraje amarillo se aumenta el contraste de la capa amarilla.
Los internegativos pueden exponerse por contacto, por ampliación o en una cámara.
Si deben realizarse ampliaciones a partir de un internegativo hecho con una transparencia de formato pequeño, en general se prefiere efectuar un internegativo ampliado. Debido a los requisitos de reproducción del color con la película internegativa en color, pueden existir hasta 21 capas de emulsión, recubrimiento, filtros dicroicos, sustitución y antihalo.
Por esta razón y otras varias, la nitidez de la película es algo inferior a la de las películas de transparencia, y su grano algo mayor.
Por este motivo se realizan internegativos ampliados cuando se necesitan copias ampliadas.
Los laboratorios fotográficos profesionales suelen realizar internegativos de hasta 18 x 24 cm.
Densitometria y evaluación de calidad.
Puesto que es casi imposible juzgar los internegativos a simple vista, resulta conveniente recurrir a la densitometría en color. El control del proceso se establece reproduciendo escalas por etapas de película en blanco y negro sobre la película internegativa, midiendo estas etapas en densitometría roja, verde y azul y trazando tres curvas.
El lugar en el cual se produce una variación de forma en cada una de las tres curvas indica los cambios de exposición y filtraje necesarios para producir un internegativo correctamente expuesto y equilibrado.
Ver: Copias en color a partir de transparencias
Biografía: EPF.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.