ingeniero civil ruso. (1837-1900).
Leon Warnerke, conocido también como Władysław Małachowski, fue una figura revolucionaria en el mundo de la fotografía durante el siglo XIX. Sus innovaciones, como el sensitómetro Warnerke, el primer dispositivo útil para medir la velocidad de las emulsiones fotográficas, y sus avances en el desarrollo de materiales fotosensibles, marcaron un antes y un después en la industria fotográfica.
Leon Warnerke, década de 1890, Autor desconocido.
Desde su laboratorio en Londres hasta su fábrica en San Petersburgo, Warnerke no sólo perfeccionó técnicas esenciales, sino que también recibió el reconocimiento de la Royal Photographic Society con la Medalla del Progreso en 1882. Su legado sigue siendo una referencia fundamental para fotógrafos e ingenieros de todo el mundo.
Primeros años y carrera.
Leon Warnerke nació en 1837 en Polonia, bajo el nombre de Władysław Małachowski. Se graduó en el Instituto de Ingenieros de Comunicaciones de San Petersburgo en 1859 y comenzó su carrera trabajando en la construcción del ferrocarril Petersburgo-Varsovia.
Uładzisłaŭ Małachoŭski en 1853, posteriormente Leon Warnerke.
Sin embargo, sus actividades revolucionarias durante el Levantamiento de Enero de 1863 le llevaron a huir del país con su esposa e hija, utilizando un pasaporte falso bajo el nombre de Warnerke. En 1870, se estableció en Londres, donde comenzó a investigar y diseñar en el campo de la fotografía.
Innovaciones en fotografía.
Warnerke es ampliamente reconocido por sus significativos aportes al desarrollo de la fotografía. En 1870, estableció un laboratorio fotográfico privado en Londres.
Su invento más notable, el sensitómetro Warnerke, creado en 1880, fue el primer dispositivo útil para medir la velocidad de las emulsiones fotográficas, lo que permitió estandarizar y comparar la sensibilidad de diferentes materiales fotosensibles.
Este instrumento se convirtió en un estándar en la industria fotográfica y se utilizó ampliamente hasta finales del siglo XIX.
Sensitometría.
Entre los logros de Warnerke se encuentra el sensitómetro, el primer medio eficaz para medir la velocidad de la placa, desarrollado en 1880, que al año siguiente fue reconocido como estándar por una comisión especial y se convirtió en la base para la estandarización en el campo de los materiales fotosensibles.
Se podía calcular un número de clasificación de velocidad confiable para una emulsión determinada en función de la sensibilidad conocida de una placa de colodión.
El sensitómetro de Warnerke estaba equipado con un bloque fosforescente energizado de sulfuro de calcio para exponer la fuente a través de una placa de vidrio con 25 campos cuadrados de densidad creciente, de modo que el coeficiente de absorción de luz aumentaba dos veces cada tres grados, similar a la escala del Sistema DIN.
La sensibilidad en grados Warnerke fue una medida utilizada en Inglaterra casi hasta finales del siglo XIX, pero abandonada en 1920.
Desde 1889 Warnerke fabricó papeles de gelatina de cloruro de plata para impresión fotográfica.
Primera película en rollo.
En 1875, Warnerke inventó un chasis para rollos de papel recubiertos con emulsión de colodión y bromuro de plata, permitiendo la creación de rollos de hasta 100 exposiciones.
Esta innovación precedió a la invención de la película en rollo por George Eastman en 1884.
Cámara de película en rollo de Warnerke de 1875.
NdelR: En 1875, Warnerke construyó una cámara equipada con un casete especial para la película que produjo en cargas de 100 fotografías. Cámara de fuelle monorraíl, fue una de las primeras cámaras del mundo que permitió tomar tal cantidad de fotografías con una sola carga. La construcción de Warnerke se adelantó 9 años a la invención de la película en rollo en 1884 por George W. Eastman. La cámara de Warnerke tenía una pequeña ventana de vidrio naranja en la pared trasera a través de la cual se podía leer el número de fotogramas del negativo y la posición de cada uno de ellos con precisión a medida que avanzaba la película; un dispositivo comúnmente utilizado en cámaras posteriores.
En 1881, Warnerke construyó otro modelo de cámara fotográfica, esta vez reducida a 40 negativos. La película utilizada en este modelo fue perforada con pequeños agujeros a intervalos de un disparo. Debido a que la sensible emulsión de gelatina no tenía soporte de papel, la ventana naranja tuvo que ser reemplazada en este modelo por una pequeña alarma activada por un contacto eléctrico a través de las perforaciones, que sonaba después de que cada cuadro se movía al punto apropiado para tomar una foto. La batería estaba dentro del rollo de película. La idea de Warnerke fue utilizada más tarde por la empresa de George Eastman.
Al año siguiente, descubrió la acción curtiente del ácido pirogálico (Pirogalol) sobre las emulsiones de gelatina, lo que dio origen a diversos procesos modernos, tales como el positivado por transferencia de colorantes, aunque en 1851 Frederick Scott Archer había descubierto su aplicación como agente de revelado.
Establecimiento en San Petersburgo.
A partir de 1880, Warnerke pasó la mayor parte de su tiempo en San Petersburgo.
Fundó una fábrica fotográfica llamada «Laboratorio Fotográfico Varnerke and Co.» en 31 Voznesensky Ave.
En 1889, su empresa comenzó a producir papeles de impresión fotográfica recubiertos con gelatina y cloruro de plata, consolidando su posición como un innovador clave en la industria fotográfica.
Reconocimientos y controversias.
En 1882, Warnerke fue galardonado con la Medalla del Progreso de la Royal Photographic Society por sus contribuciones a la fotografía.
Sin embargo, su vida también estuvo marcada por controversias. Warnerke fue uno de los mayores falsificadores de billetes de Europa del Este, especialmente de rublos rusos. A pesar de ser acusado en Marsella, nunca fue condenado y se cree que fingió su muerte en 1900 para evitar ser arrestado.
Legado.
Warnerke mantuvo contactos con otros inventores y organizaciones fotográficas en Europa, facilitando la difusión de innovaciones como la fotografía en color de los hermanos Lumière y el método de interferencia de Gabriel Lippmann.
Sus instrumentos y colecciones fueron conservados por su hija en Londres hasta que fueron incinerados durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Warnerke no solo fue un pionero en la técnica fotográfica, sino también un personaje complejo y multifacético cuya vida estuvo marcada por la innovación, la revolución y la controversia.
Bibliografía: EFF, EPF, NCP, NEFFy WKP.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.