(1886-1949). Mineralogista y matemático alemán.
Se hizo conocido por sus consideraciones teóricas y desarrollos en el campo de la microscopía de polarización, así como por las construcciones de lentes para la cámara Leica de la compañía Leitz en Wetzlar.
A los 26 años de edad (1912) presentó su tesis al cristalógrafo Theodor Liebisch en el Instituto Mineralógico de Berlín.
En 1912, un año después que el diseñador Oskar Barnack, ingreso en la Firma Leitz como asistente de investigación.
Biografía: PPP.
Cuando Barnack construyó los prototipos de cámaras Leica. a principios de la década de 1920, Berek calculó un objetivo para estos, que cumplía con los requisitos especiales de la fotografía de 35 mm. (ver: Círculo de confusión)
Primero creó el objetivo Elmax de 50 mm f:3,5 (Anagrama de: E rnst L eitz Max Berek), un anastigmático de cinco elementos a partir del cual se desarrolló el conocido Leitz Elmar de 50 mm.
También diseñó el Leitz Summar de 50 mm / f:2 ( 1933 ), el Leitz Hektor de 135mm / f: 4.5 (1933), el Leitz Hektor de 50 mm / f:2.5 / 50 y el Leitz Summitar de 50 mm / f:2 ( 1939 ).
Berek y su oficina de diseño fueron responsables de la construcción de toda una gama de lentes Leica.
Leica fue pionera en la fotografía de 35 mm y aun establece estándares en la actualidad.
Biografía: PPP.
Sus desarrollos más importantes en el campo de la microscopía de polarización, que hicieron de Leitz el líder del mercado mundial en este campo, fueron:
El «compensador de Berek» para medir las diferencias de trayectoria de los cristales birrefringentes.
El plato giratorio universal. Un dispositivo de giro cardánico mecánicamente muy complejo, para la medición orientada de las constantes ópticas de los cristales.
El Fotómetro de hendidura de Berek, para medir la reflectividad de materiales opacos en luz incidente vertical.
Menos conocidas son sus contribuciones a la psicología de la percepción , en particular su modelo de los umbrales de observación de los objetos, y su conexión con los datos de rendimiento de los instrumentos ópticos de largo alcance, lo que llevó a una nueva definición del rendimiento del telescopio.
Max Berek fue nombrado profesor honorario en la Universidad de Marburg en 1924, donde enseñó hasta poco antes de su muerte.
Biografía: PPP.