duplicate negatives
Los negativos duplicados suelen realizarse con el fin de proteger negativos originales de valor que pueda ser difícil o imposible sustituir, se suelen duplicar, por razones de seguridad.
Existen varias formas de hacer un negativos duplicados, pero la más recomendable es hacerlo por ampliación sobre placas.
El negativo que se va a duplicar se copia en primer lugar del modo normal sobre una placa con las caras de la emulsión en contacto. La placa se revela para obtener un positivo y una vez seca se copia otra vez sobre una segunda placa, emulsión con emulsión. Después de revelada, se obtiene el negativo requerido.
Modificando adecuadamente la exposición, el revelado y la gradación de las placas, se puede regular el carácter del segundo final entre límites bastante amplios. También se puede usar del mismo modo, película rígida especial para reproducciones (no sensible al color).
Reproducción.
Los negativos duplicados se pueden obtener también fotografiando una copia ampliada del negativo original, pero la gradación y definición nunca son tan buenas como las del duplicado conseguido por contacto doble.
Proceso de inversión.
También es posible obtener negativos sin un positivo intermedio, invirtiendo la primera imagen positiva obtenida del negativo. Esto se verifica blanqueando la imagen positiva y exponiendo y revelando después el bromuro de plata que ha quedado o también sustituyendo por una imagen de colorante el bromuro de plata no expuesto y eliminando después toda la plata.
Revelado inversible directo.
El revelado inversible directo de la película expuesta a través del negativo da también un duplicado negativo. Sirven asimismo la película inversible existente especialmente para estos trabajos, y muchas de las películas negativas lentas de grano fino. La mayoría de fabricantes publican instrucciones específicas para el revelado inversible de sus materiales negativos. Estos materiales no son recomendables para producir positivos inversibles (por ejemplo a partir de transparencias positivas), ya que el tinte del soporte de la película negativa teñiría también los positivos.
Existen películas especiales para obtener negativos duplicados sin un positivo intermedio. La película tiene una sensibilidad aproximadamente igual a la del papel de contacto y cuando se expone bajo el negativo se convierte directamente en otro negativo. Estos materiales pueden ser emulsiones veladas previamente, en las cuales la imagen invertida se produce por destrucción de la imagen latente velándola mediante exposición a la luz amarilla o anaranjada (efecto Herschel); o pueden ser películas con una capa de diazotipo (dyeline), que dará directamente una imagen negativa a partir de un negativo. Estas películas de diazotipo se emplean mucho para la producción de duplicados a partir de negativos en micropelícula (microfilm).
Uso en cinematografía.
Los negativos duplicados tienen una importancia especial en cinematografía, donde el negativo original nunca se utiliza para hacer copias de 35 mm para la distribución. Las películas de aficionados están hechas la mayoría de las veces sobre película inversible, y cuando se necesita una copia se obtiene trasladando directamente el positivo original sobre el material inversible.
Véase: Negativos ampliados; Tratamiento óptico posterior; Procedimiento inversible; Diazotipo; Dyeline; Internegativos, Internegativo color.
Biografía: EFF.
¿Quieres apoyar este proyecto?
Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter, Esteban Mac Allister.
