selenium
El Selenio (Se) es un no metal que aparece en formas alotrópicas (rojas y gris metálico). En fotografía es conocido por su uso en el virado al selenio de copias en papel baritado y RC, donde mejora la permanencia al convertir parte de la plata metálica en seleniuro de plata (Ag2Se) y, según dilución y papel, modifica sutilmente el tono de la copia.
Propiedades básicas.
Elemento de número atómico 34 y comportamiento semiconductor en su forma gris. Es fotosensible y presenta fotoconductividad. Químicamente, forma compuestos con metales y halógenos; sus sales solubles y el gas seleniuro de hidrógeno (H2Se) son tóxicos, por lo que requiere manipulación responsable en laboratorio.
Selenio y fotografía.
El selenio se aplica principalmente en el virado al selenio de copias en blanco y negro. Este tratamiento aumenta la permanencia al transformar parcialmente la plata metálica en Ag2Se, más estable frente a oxidación y contaminantes. En términos de imagen, puede producir desde un ligero enfriamiento del tono a matices púrpura-negro, dependiendo de dilución, tiempo, papel y estado de revelado. En algunos flujos, se utiliza para reforzar la Dmax (densidad máxima, es el valor más alto de densidad alcanzable en una copia o negativo, es decir, la zona más negra y opaca posible) y el microcontraste en sombras.
Notas de laboratorio y mantenimiento.
Los toners al selenio comerciales se emplean usualmente entre 1+3 y 1+20 (seguir hoja técnica del fabricante). Usar bandeja dedicada, ventilación y guantes; evitar salpicaduras. No acidificar el baño ni mezclar con ácidos, por riesgo de liberar H2Se.
Después del virado, realizar lavado cuidadoso (especialmente en papeles baritados) y secado completo. Para equipos y superficies, limpieza con paño y detergente neutro; evitar productos ácidos o abrasivos.
| Nombre | Fórmula | Peso atómico | Aspecto | Solubilidad |
|---|---|---|---|---|
| Selenio | Se | ≈ 78,97 u | Sólido no metálico; gris semiconductor o rojo vítreo | Insoluble en agua; manipular sus sales con precaución |
| Datos generales para contextualizar su uso en viradores y consideraciones de seguridad. | ||||
| Propiedad | Valor |
|---|---|
| Símbolo | Se |
| Número atómico | 34 |
| Densidad (20 °C, forma gris) | ≈ 4,8 g/cm³ |
| Punto de fusión | ≈ 221 °C |
| Punto de ebullición | ≈ 685 °C |
| Estructura (forma gris) | Hexagonal (semiconductor) |
Consideraciones finales.
En fotografía analógica, el selenio es ante todo un agente de virado: aporta estabilidad y control tonal. Su empleo exige buenas prácticas de seguridad y lavado riguroso. En flujos híbridos, mantiene su vigencia para copias por ampliadora y por contacto en papeles de haluros de plata.
NdelE: Las primeras células fotoeléctricas, conocidas como células de selenio, se basaban en la propiedad de este elemento de variar su resistencia eléctrica según la intensidad de la luz recibida. Esta característica permitió el desarrollo de los primeros exposímetros, tanto de luz incidente como los incorporados posteriormente en las cámaras para medir la luz reflejada. Constituyeron un hito en la transición hacia la medición objetiva de la exposición fotográfica.
Entradas relacionadas: Plata (Ag), Virado, Fijador, Papel fotográfico.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister
