(1871-1956) Hombre de negocios y humanista alemán.
Fue el segundo director de la compañía de óptica ahora conocida como Leica Camera y organizó el Leica Freedom Train para permitir que las personas, la mayoría de las cuales eran judías, escaparan de Alemania durante la época nazi .
Ernst Leitz fue el segundo hijo del empresario Ernst Leitz Sr. Después de un aprendizaje como mecánico en el negocio de su padre y una formación como comerciante, se incorporó a la empresa como socio en 1906 y se convirtió en el único accionista tras la muerte de su padre en 1920.
Inicialmente, se dedicó al desarrollo de nuevos microscopios, en particular el primer microscopio binocular, que también podría utilizarse para grandes aumentos (1913) y el microscopio de investigación Leitz Ortholux con iluminación incorporada (1935).
Leitz continuó la política social de la empresa de su padre (Ernst Leitz) al fundar un fondo de pensiones y de apoyo a los empleados y un fondo de seguro médico de la empresa. Con su padre, introdujo la jornada laboral de 8 horas ya en 1906, doce años antes de que fuera requerido por la ley.
Los tres hijos de Leitz, Ludwig, Ernst (III), Günther lo siguieron como directores generales de la empresa familiar.
Biografía: PPP.
Con las palabras «Yo decido correr el riesgo», decidió lanzar la cámara Leica en 1924. Esta fue su decisión empresarial más importante.
Reconoció la tendencia hacia cámaras compactas y prácticas en una etapa temprana.
La Leica, anagrama de Leitz Camera, desarrollada por Oskar Barnack, colaborador de la Firma Leitz y con las lentes intercambiables de Max Berek se distribuyó en todo el mundo a partir de 1925.
Era una cámara pequeña y liviana que utilizaba rollos de película cinematográfica de 35 mm y ofrecía un formato de 24 mm × 36 mm en chasis de 36 fotogramas, estableciendo una dinámica nueva para la fotografía.
La Leica saco a los fotógrafos del limite del estudio y los puso en la libertad de las calles.
La Primera Guerra Mundial retrasó diez años el lanzamiento al mercado de la nueva cámara. La hiperinflación alemana y el desinterés del sector fotográfico en la conversión a la nueva tecnología obstaculizaron el lanzamiento al mercado. Sin embargo, Leitz vio la oportunidad de darles a sus trabajadores un empleo seguro durante la Gran Depresión.
Gracias a su valentía moral y su voluntad de asumir riesgos, abriendo un nuevo mercado, sentó las bases del éxito de Leica.
Biografía: PPP.
Leitz era un demócrata destacado antes de la toma del país por los nazis. Fue uno de los fundadores del DDP (*) en Wetzlar (1918), fue miembro democrático del ayuntamiento, candidato del DDP para varias elecciones al Reichstag y miembro del Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold (**).
(*) Partido Democrático Alemán (DDP) de izquierda liberal.
(**) Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold, una organización para la defensa de la República de Weimar.
Para los gobernantes nazis, Leitz era un empresario cuya actitud políticamente inobjetable, no garantizaba que su empresa fuera administrada de acuerdo a la concepción del estado.
Aunque Leitz gozaba de un gran prestigio público como fabricante de la Leica, corría un riesgo especial por sus creencias políticas y su oposición a la guerra. Estaba en juego la propiedad de la segunda fábrica óptica más grande de Alemania y su posible papel en la fabricación de ópticas militares.
El liderazgo estatal no rehuyó hacerse cargo de empresas que era importantes para la guerra.
Un ejemplo es Hugo Junkers, quien, como oponente del régimen, se vio obligado a transferir la propiedad de sus fábricas de aviones poco después de la toma del poder por parte del nazismo. Ya que se opuso a la construcción de aviones militares.
Leitz empleó a judíos de Wetzlar con un riesgo considerable para él y el prestigio de su empresa. Proporcionó a muchos de ellos dinero y cartas de recomendación para emigrar a los Estados Unidos. Allí, muchos judíos perseguidos fueron empleados en la sucursal de la compañía en Nueva York, hasta que pudieron encontrar otros trabajos.
Este proceso más tarde se denominó The Leica Freedom Train.
Leitz salvó la vida de 86 personas entre 1933 y 1945, 68 de las cuales eran perseguidas por motivos raciales. La mayoría eran judíos. Para él, no importaba si alguien era judío o un oponente político de los nazis; era gente a la que ayudaba.
Con sus acciones de socorro provocó constantemente a los nuevos gobernantes.
En 1938, el gerente de ventas de la empresa Leitz, Alfred Türk, fue arrestado por enviar cartas de recomendación a la sucursal de Nueva York para emigrantes judíos.
En 1943, la hija de Leitz, Elsie Kühn-Leitz, fue arrestada por brindar ayuda a una mujer judía de Wetzlar. Elsie estuvo encarcelada durante varios meses en la prisión de la Gestapo en Frankfurt. Leitz pudo evitar que la enviaran a un campo de concentración.
Sus actividades dirigidas contra los nazis llegaron tan lejos que apareció en reuniones públicas y los llamó «monos pardos».
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, se supo que el régimen nazi había tenido la intención de eliminar al repugnante demócrata .
En 1942, a la edad de 71 años, se unió al Partido Nazi para evitar la amenaza de toma de posesión de su empresa por parte de los nacionalsocialistas.
La Liga Antidifamación, que hace campaña contra el antisemitismo, honró al servicio humanitario de Leitz con el premio «Courage to Care» en 2007.
Leitz nunca le contó a su nieto Knut Kühn-Leitz sobre la era nazi.y tampoco sobre su ayuda a los oprimidos.
Biografía: PPP.