tin
El Estaño (Sn) es un metal blando, maleable y resistente a la corrosión. Tiene un papel histórico en la fotografía por haber estado presente en las primeras placas fotográficas permanentes realizadas por Joseph Nicéphore Niépce, quien recubrió una placa de peltre (aleación de estaño, plomo y zinc) con betún de Judea para fijar la imagen. Aunque no interviene en las fórmulas de la fotografía química moderna, este vínculo lo conecta directamente con los orígenes de la disciplina.
Propiedades básicas.
Metal blanco plateado, de baja dureza, buena ductilidad y resistencia a la corrosión atmosférica. Se encuentra en la naturaleza principalmente como casiterita (SnO2). Forma parte de múltiples aleaciones industriales (peltre, bronce, soldaduras en general y especialmente en electrónica).
Estaño y fotografía.
El estaño aparece en la historia de la fotografía a través del peltre, una aleación de estaño (≈85–90%), plomo y zinc que sirvió como soporte de las primeras imágenes fotográficas permanentes. Niépce aplicó sobre estas placas una capa de betún de Judea que se endurecía con la luz, permitiendo obtener imágenes por exposición solar de varias horas. Este proceso antecede directamente a los posteriores daguerrotipos.
Notas de laboratorio y seguridad.
El estaño metálico es poco tóxico y estable, aunque algunas de sus sales orgánicas pueden ser peligrosas. En laboratorio puede encontrarse en soldaduras y aleaciones antiguas. No requiere precauciones especiales más allá de las generales de manejo de metales, y debe descartarse como residuo peligroso si ha estado en contacto con productos contaminantes.
Nombre | Fórmula | Peso molecular | Aspecto | Solubilidad |
---|---|---|---|---|
Estaño | Sn | 118,71 u (masa atómica) | Metal blanco plateado, maleable | Insoluble en agua |
Datos generales útiles para contextualizar su rol histórico como soporte en las primeras imágenes fotográficas. |
Propiedad | Valor |
---|---|
Símbolo | Sn |
Número atómico | 50 |
Densidad (20 °C) | ≈ 7,31 g/cm³ |
Punto de fusión | ≈ 232 °C |
Punto de ebullición | ≈ 2.602 °C |
Estructura cristalina | Tetragonal (β-Sn, metálico) |
Consideraciones finales.
Aunque hoy carece de aplicaciones directas en fotografía, el estaño ocupa un lugar simbólico y material en su historia: las primeras imágenes permanentes nacieron sobre su superficie, marcando el inicio de la fotografía como medio técnico y artístico.
Bibliografía utilizada: Sin voz específica en EPF y EFF; síntesis técnica orientada a su rol histórico en fotografía.
Véase también: Joseph Nicéphore Niépce, Betún de Judea, Daguerrotipo.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister