Robert William Paul

Pionero inglés de la cinematografía. (1869-1943).

 

Robert William Paul fue un ingeniero inglés y fabricante de instrumentos científicos. Pionero de la cinematografía británica. Copió el Kinetoscope de Edison en 1894 y construyó una cámara de cine en 1895 y en 1896 el primer proyector inglés de cine, el «Theatrograph».

 

Robert William Paul, 1896, Foto: Autor desconocido.

 

Hizo las primeras películas inglesas; más tarde, con el profesor Silvanus Thompson, realizó películas educativas. En 1912 abandonó la cinematografía y se dedicó completamente a la construcción de instrumentos de precisión.

Bibliografía: EFF.

 

En 1894, Robert William Paul empezó a fabricar los Kinetoscopios de Edison. No tenía un acuerdo de licencia, ya que la máquina no había sido patentada en Gran Bretaña. Más tarde, cuando Edison se negó a proporcionar películas para las máquinas de Paul, éste construyó una cámara, una positivadora y un equipo de revelado propios.

Robert William Paul hacia 1896, construyó un proyector cinematográfico llamado Teatrograph. Tres años más tarde, para seguir el desarrollo de las películas exhibidas en salas de proyección, construyó un estudio en el que produjo un cierto número de películas con truco (*).

Más tarde se asoció con Silvanus P. Thompson para realizar películas animadas.

Hacia 1910, Robert William Paul decidió que el campo de la cinematografía ya no le interesaba. Cerró sus instalaciones, destruyó sus negativos y se dedicó a la fabricación de instrumentos científicos.

Bibliografía: EPF.

(*) NdelE: primera cámara que incluía un sistema de «reverse-cranking».

 

Inventor e ingeniero eléctrico inglés.

Nacido el 3 de octubre de 1869 en 3 Albion Place, Highbury, al norte de Londres, y activo en la primera industria cinematográfica británica.

Paul, después de una educación técnica y un empleo con los fabricantes de instrumentos eléctricos Elliott Bros Strand, comenzó su propio negocio en 1891 en 44 Hatton Garden.

Dos empresarios griegos le pidieron que hiciera copias de la máquina de espectáculos cinematográficos de Edison, el Kinetoscopio, y advirtió que el diseño no había sido patentado en Inglaterra y fue así que comenzó a producirlos por su cuenta.

Presentó su cámara de 35 mm al fotógrafo Birt Acres y este realizó imágenes en movimiento para los kinetoscopios de Paul.

 

Los temas abordados por Acres en 1895 incluyeron:

 

  • The Derby (la película inglesa más antigua que se conserva).
  • Rough Sea at Dover (proyectada en Nueva York en abril de 1896).
  • Varias escenas cómicas.

 

Después de una amarga separación de Birt Acres, Robert William Paul fabricó un exitoso proyector de cine, el Theatrograph y una nueva cámara.

 

Siguió produciendo películas, entre ellas «A Soldier’s Courtship» (El cortejo de un soldado, filmada en el techo del Teatro Alhambra de Londres.

Robert William Paul construyó un estudio y continuó produciendo máquinas cinematográficas y realizando películas, hasta que abandonó la cambiante industria en 1910 para concentrarse nuevamente en la ingeniería eléctrica.

Murió el 28 de marzo de 1943 en Twickenham, Inglaterra.

Bibliografía: NCP.

 

Robert William Paul fue un pionero inglés del cine y fabricante de instrumentos científicos.

 

Hizo películas narrativas en abril de 1895, que se proyectaron por primera vez en imitaciones del Kinetoscopio de Edison. En 1896 mostró sus películas proyectadas, aproximadamente en la época en que los hermanos Lumière eran pioneros del cine proyectado en Francia.

 

Carrera temprana.

Paul nació en Liverpool Road, en el actual interior de Londres, y se educó en la City of London School. Comenzó su carrera técnica aprendiendo habilidades de fabricación de instrumentos en Elliott Brothers, una firma de fabricantes de instrumentos de Londres fundada en 1804.

En 1891, fundó una empresa de fabricación de instrumentos, la Robert W. Paul Instrument Company, y estableció un taller en 44 Hatton Garden, Londres, que más tarde se convirtió en su oficina.

En 1894, dos empresarios griegos se acercaron a él y le pidieron que hiciera copias de un quinetoscopio Edison que habían comprado.

Inicialmente se negó hasta que se enteró de que Edison no había patentado el invento en Gran Bretaña. Paul compró un kinetoscopio y realizó ingeniería inversa en un modelo que podría fabricarse en Gran Bretaña. Fabricó un número elevado de copias, una de las cuales suministro a Georges Méliès.

NdelE: Según su propio relato fabrico 200 unidades, pero luego lo modifico a 60 unidades.

 

Sin embargo, las únicas películas disponibles eran copias «piratas» de las producidas para las máquinas Edison. Como Edison había patentado su cámara, cuyos detalles eran un secreto celosamente guardado, Robert William Paul decidió resolver este cuello de botella creando su propia cámara.

A través de un amigo en común, Henry W. Short, Paul conoció a Birt Acres, un experto en fotografía muy respetado que era el director general de los trabajos fotográficos de la firma Elliott & Son.

Acres había estado trabajando en una máquina para la impresión fotográfica rápida (rapid photographic printing), por lo que Paul aplicó sus descubrimientos en la producción de la «Cámara Paul-Acres «, como la llamó el historiador John Barnes, en marzo de 1895.

Fue la primera cámara fabricada en Inglaterra capaz de filmar películas en el formato de 35 mm de Edison.

 

El 24 de octubre de 1895, Paul solicitó una patente para un dispositivo capaz de evocar los efectos que HG Wells había descrito en su novela La máquina del tiempo, publicada el año anterior. Se daría al público la ilusión de viajar hacia atrás o hacia adelante en el tiempo, de ver de cerca o de lejos la vida en épocas mucho anteriores o posteriores a su propia época.

 

Paul escribió:

 

«A los espectadores se les debe dar la sensación de viajar desde la última época hasta el presente, o se puede suponer que la época actual pasó accidentalmente y que una escena presente representada en la máquina se detuvo, después lo cual puede dar la impresión de viajar nuevamente a la época actual, y el regreso notificado por la representación en la pantalla del lugar en el que se realiza la exposición…»

 

La patente nunca se completó y nada surgió de ello.

 

Innovación cinematográfica.

Paul obtuvo una concesión para operar una sala de kinetoscopios en el Centro de Exposiciones de Earls Court, y el éxito de esta empresa lo inspiró a intentar superar a Edison proyectando imágenes en movimiento en una pantalla.

Si bien Paul y Birt Acres compartieron el estatus de innovadores por crear la primera cámara de 35 mm de Gran Bretaña, rápidamente disolvieron la asociación para operar como competidores en los mercados de cámaras cinematográficas y proyectores.

Acres presentaría su proyector en la Royal Photographic Society el 14 de enero de 1896 con gran éxito. Paul presentaría el suyo, el Theatrograph, poco después, el 20 de febrero en el Finsbury Park College, irónicamente el mismo día de las primeras proyecciones cinematográficas de los hermanos Lumière en Londres.

En 1896, fue pionero en un sistema de proyección de películas en una pantalla mediante un sistema de doble cruz de Malta, coincidiendo con el sistema de proyección de los hermanos Lumière. Después de algunas demostraciones ante grupos científicos, se le pidió que proporcionara un proyector y personal para el Alhambra Music Hall en Leicester Square, y presentó su primer programa teatral el 25 de marzo de 1896.

Esto incluía películas filmadas por Birt Acres, con el dibujante Tom Merry dibujando caricaturas del emperador alemán Kaiser Wilhelm II y del príncipe Bismarck, ambas realizadas en 1895.

 

El uso de su Theatrograph en salas de música de toda Inglaterra ayudó a popularizar el cine entre la población británica.

 

Para apoyar a los numerosos empresarios interesados ​​en hacer películas de interés local, Paul estableció un departamento de fabricación independiente centrado en las cámaras, los proyectores y los equipos cinematográficos, con una oficina y una sala de exposición exclusivas.

Continuando con sus innovaciones con cámaras portátiles, Paul construyó la «Cámara cinematográfica Nº1» en abril de 1896, la primera cámara con giro inverso. Este mecanismo permitía exponer varias veces el mismo metraje de película (reverse-cranking). La capacidad de crear superposiciones y exposiciones múltiples se utilizó en la película de Paul de 1901 Scrooge, o el fantasma de Marley , la adaptación cinematográfica más antigua conocida de Un cuento de Navidad de Charles Dickens.

 

El cineasta francés Georges Méliès comenzó su carrera utilizando cámaras construidas por Robert William Paul.

 

En 1898, diseñó y construyó el primer estudio cinematográfico de Gran Bretaña en Muswell Hill, al norte de Londres.

El British Film Catalog atribuye a su pelicula «Our New General Servant» (1898) de Robert William Paul el «primer uso de intertítulos».

 

Carrera extendida.

A lo largo de su carrera, Paul continuó diseñando y construyendo instrumentos de renombre internacional como el galvanómetro Unipivot, ganando medallas de oro en la Feria Mundial de St. Louis de 1904 y la Exposición Internacional de Bruselas de 1910.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, comenzó a producir instrumentos militares, incluidos los primeros equipos de telegrafía inalámbrica e instrumentos para la guerra submarina.

En diciembre de 1919, Cambridge Scientific Instrument Company adquirió la más pequeña pero exitosa Robert W. Paul Instrument Company, convirtiéndose en The Cambridge and Paul Instrument Company Ltd. El nombre se redujo a Cambridge Instrument Co Ltd en 1924, cuando se convirtió en una empresa pública.

Paul continuó haciendo sus propias películas que fueron pioneras en técnicas como el encuadre de primeros planos y las transiciones de corte, vendiéndolas directamente o a través de nuevas empresas de distribución.

 

Si bien Robert William Paul abandonó la industria cinematográfica a principios de 1910, su importancia fue reconocida entre sus contemporáneos a través del apodo de «Daddy Paul».

 

Sin conocimiento previo de las contribuciones de Paul al cine, la empresa de tecnología Kinetic compró la propiedad 44 Hatton Garden en Londres en 1994, rebautizándola como Kinetic House. En 1999, la industria cinematográfica británica conmemoró la obra de Robert William Paul erigiendo una placa conmemorativa en el edificio, un evento al que asistieron actores de la industria cinematográfica y miembros sindicales.

Bibliografía: WKP.

Filmografía seleccionada.

 

Filmado por Birt Acres:

 

  • The Derby (1895).
  • Footpads (1895).
  • The Oxford and Cambridge University Boat Race (1895).
  • Rough Sea at Dover (1895).

 

Realizado en forma independiente:

 

  • Blackfriars Bridge (1896).
  • Comic Costume Race (1896).
  • A Sea Cave Near Lisbon (1896).
  • The Soldier’s Courtship (1896).
  • The Twins’ Tea Party (1896).
  • Two A.M.; or, the Husband’s Return (1896).
  • Robbery (1897).
  • Come Along, Do! (1898).
  • A Switchback Railway (1898).
  • Tommy Atkins in the Park (1898).
  • Our New General Servant (1898).
  • The Miser’s Doom (1899).
  • Upside Down; or, the Human Flies (1899).
  • Army Life; or, How Soldiers Are Made (1900).
  • Chinese Magic (1900).
  • Krugers Dream of an Empire (1900).
  • Hindoo Jugglers (1900).
  • A Railway Collision (1900).
  • Artistic Creation (1901).
  • Cheese Mites; or, Lilliputians in a London Restaurant (1901).
  • The Countryman and the Cinematograph (1901).
  • The Devil in the Studio (1901).
  • The Haunted Curiosity Shop (1901).
  • The Magic Sword (1901).
  • An Over-Incubated Baby (1901).
  • Scrooge, or, Marley’s Ghost (1901).
  • Undressing Extraordinary (1901).
  • The Waif and the Wizard (1901).
  • The Extraordinary Waiter (1902).
  • A Chess Dispute (1903).
  • An Extraordinary Cab Accident (1903).
  • The Voyage of the Arctic (1903).
  • Mr. Pecksniff Fetches the Doctor (1904).
  • The Unfortunate Policeman (1905).
  • The ‘?’ Motorist (1906).
  • Is Spiritualism A Fraud? (1906).

 

¿Quieres apoyar este proyecto?

Fotoconmac, Foto con Mac, Instagram, Facebook, Twitter,  Esteban Mac Allister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *