Velo digital


digital fog


El término velo no tiene uso técnico válido en la fotografía digital. A pesar de ello, aparece en algunos textos, software o descripciones visuales, casi siempre por confusión con flare, haze o ruido digital. En esta entrada explicamos por qué el concepto de «velo digital» carece de legitimidad técnica y cómo surgió esta confusión.

Malas traducciones y adaptaciones erróneas.


En algunos textos traducidos del inglés se emplea «velo» como equivalente de:

Esta confusión ha llevado a un uso inadecuado del término «velo» en foros, tutoriales y material educativo dirigido a nativos digitales.

Simulación estética y fotografía infrarroja digital.


En programas como VSCO, Nik Collection o Lightroom se utiliza el término «soft veil» o «digital haze» como efecto visual. Aquí el «velo» no es técnico, sino metafórico: simula la apariencia de velo químico o procesos analógicos.

En fotografía infrarroja digital también se describe un «glow» o neblina suave, especialmente con filtros IR como Hoya R72. Sin embargo, esto debe nombrarse como halo IR, no como «velo».

Conclusión editorial: uso del término en este blog.


En este blog, el término velo se reserva exclusivamente para fenómenos propios de la fotografía analógica: velo óptico, velo químico, velo dicroico, entre otros. Su aplicación en fotografía digital carece de base técnica y solo se acepta como recurso estético o de simulación.


Bibliografía utilizada: Glosarios técnicos, documentación de software fotográfico, experiencia en práctica digital e IR.


Se sugiere consultar las entradas velo, flare, ruido digital, fotografía digital, fotografía infrarroja.

 

¿Te resultó útil esta entrada?

¡Compartila y apoyá este proyecto!


Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *