din sensitivity
El sistema de sensibilidad DIN fue establecido por la Deutsche Industrie Norm (DIN), la institución alemana de normalización, como un método estandarizado para expresar la sensibilidad de las emulsiones fotográficas. A diferencia del sistema ASA, que utiliza una escala aritmética, el sistema DIN emplea una escala logarítmica. Esto significa que un incremento de 3 grados DIN representa una duplicación de la sensibilidad.
Envase de película AGFA Isopan F, sensibilidad 17 DIN.
Fórmula y lógica de conversión.
La relación matemática entre las escalas ASA y DIN está dada por la fórmula:
grados DIN = 10 × log10(ASA) + 1
Por ejemplo, para convertir ASA 100 a DIN:
log 100 = 2 → 10 × 2 + 1 = 21 DIN
Cada incremento de 3° DIN corresponde a un paso completo en la exposición, equivalente a un número f o una velocidad de obturación. Así, una película de 21 DIN es el doble de sensible que una de 18 DIN.
Tabla comparativa DIN / ASA / ISO.
| DIN | ASA | ISO |
|---|---|---|
| 15 | 25 | 25/15° |
| 18 | 50 | 50/18° |
| 21 | 100 | 100/21° |
| 24 | 200 | 200/24° |
| 27 | 400 | 400/27° |
Contexto histórico.
La escala DIN fue introducida en 1934 por iniciativa del ingeniero alemán Hans Mahn, dentro de un movimiento general en Europa por unificar criterios de exposición. Su adopción fue inmediata en Alemania y progresivamente en otros países, especialmente por su adecuación a cálculos logarítmicos y dispositivos automáticos. A partir de la década de 1960, la escala fue integrada junto a ASA en la norma ISO.
Gracias a su base logarítmica, DIN facilitó el uso de exposímetros y la implementación de automatismos en cámaras fotográficas, anticipando el camino hacia la estandarización moderna.
Se sugiere consultar las entradas ASA, GOST, ISO, sensibilidad y sensitometría.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister