ISO speed
La sensibilidad ISO es el sistema adoptado internacionalmente para indicar la sensibilidad de las películas fotográficas, sensores digitales y otros materiales fotosensibles. El nombre ISO proviene de la International Organization for Standardization, entidad creada en 1947 para unificar normativas técnicas en múltiples disciplinas, incluida la fotografía. En este contexto, la sensibilidad ISO resulta de la unificación de los antiguos sistemas ASA (aritmético) y DIN (logarítmico), proponiendo una escala doble que conserve la compatibilidad con ambos estándares anteriores.
Envase de película con graduación de sensibilidad ISO 125 / 22º, producida en la década de 1990.
Antes de la adopción de la norma ISO, los fabricantes indicaban la sensibilidad de sus productos fotográficos usando valores ASA en Estados Unidos y DIN en Europa continental. Esto generaba confusión entre fotógrafos de distintas regiones. La norma ISO permitió estandarizar estos valores: por ejemplo, una película de 100 ASA equivalía a 21° DIN, lo que pasó a indicarse como ISO 100/21°. El número antes de la barra mantiene la escala lineal ASA, mientras que el valor posterior conserva la lógica logarítmica DIN.
Antecedentes históricos.
La necesidad de una norma unificada surgió con fuerza durante los años 1960, cuando las cámaras, películas y papeles fotográficos circulaban globalmente. Las primeras normas ISO sobre sensibilidad se publicaron en 1974 bajo el número ISO 6 para películas en blanco y negro, ISO 2240 para color negativo y ISO 5800 para color reversible. Estas normativas definieron no solo cómo medir la sensibilidad, sino también cómo estandarizar los métodos de prueba mediante exposición controlada y análisis densitométrico.
Funcionamiento y evolución.
El sistema ISO establece puntos de sensibilidad basados en la exposición requerida para alcanzar una densidad específica sobre la base más velo de la emulsión. En el caso de sensores digitales, la sensibilidad ISO es una simulación electrónica del comportamiento de la película, aunque se mide de forma distinta: se evalúa la relación entre señal y ruido en las imágenes obtenidas con distintos niveles de amplificación interna. Esta diferencia ha generado controversias respecto a la «honestidad» de ciertos valores ISO en cámaras digitales.
Equivalencias y normativas relacionadas.
El sistema ISO convive en las inscripciones de algunas películas con los antiguos sistemas DIN y ASA. La siguiente tabla muestra algunas equivalencias básicas:
ISO | ASA | DIN |
---|---|---|
100/21° | 100 | 21° |
200/24° | 200 | 24° |
400/27° | 400 | 27° |
Actualmente, la norma vigente es ISO 12232, que regula los métodos para declarar la sensibilidad ISO efectiva en sensores digitales, incluyendo distintos modos de cálculo: Standard Output Sensitivity (SOS), Recommended Exposure Index (REI) y Saturation-based Sensitivity (SAT). Esto ha permitido que fabricantes como Nikon, Canon o Sony establezcan parámetros estandarizados en sus cámaras.
Se sugiere consultar las entradas ASA, DIN, GOST, Scheiner, sensibilidad y sensitometría.
¿Te resultó útil esta entrada?
¡Compartila y apoyá este proyecto!
Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister