Sensibilidad BSI

bsi sensitivity


El sistema de sensibilidad BSI fue desarrollado por el British Standards Institute y publicado oficialmente en la norma británica N.º 1380-1947. Su objetivo era estandarizar la designación de la sensibilidad de materiales fotográficos como películas y papeles, en el contexto del Reino Unido y sus áreas de influencia.

 

 

Escalas aritméticas y logarítmicas


El sistema BSI poseía dos escalas: una aritmética, análoga a la del sistema ASA, y otra logarítmica. En la práctica, el número de sensibilidad BSI aritmético se identificaba por un cero a la izquierda (por ejemplo, 0500), mientras que la escala logarítmica se calculaba mediante la fórmula:

BS log = 10 log10 (BS aritmética) + 11

Por ejemplo, una película con sensibilidad ASA 200, que equivale a una BSI aritmética de 200, tendría una sensibilidad BSI logarítmica de 34 (10 × log 200 = 23 + 11).

La lógica detrás de este sistema es similar al método DIN, en el cual un incremento de 3 unidades en la escala logarítmica representa una duplicación de la sensibilidad. Así, BSI 34 es el doble de rápida que BSI 31, y la mitad que BSI 37.

Además, se definió un índice de exposición BSI que permitía el uso práctico en varios fotómetros calibrados para este sistema, facilitando su implementación técnica en cámaras y laboratorios británicos de la época.

Aunque el sistema BSI quedó progresivamente en desuso tras la adopción de la norma ISO, forma parte del legado de normalización internacional en fotografía y su estudio sigue siendo relevante para la interpretación de documentación técnica histórica.

Bibliografía: EPF.

Se sugiere consultar las entradas ASA, DIN, GOST, ISO, sensibilidad y sensitometría.

 

¿Te resultó útil esta entrada?

¡Compartila y apoyá este proyecto!


Foto con Mac, Blog, Instagram, Facebook, Twitter, Threads, Esteban Mac Allister

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *